En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El hambre en Gaza obliga a los civiles a alimentarse con plantas de matorrales

Muchas familias lo hierven para hacer un caldo ligero que puede compartirse con varias personas.

Muchas familias de Gaza hierven khobiza hasta convertirla en un caldo que puede compartirse entre muchas personas.

Muchas familias de Gaza hierven khobiza hasta convertirla en un caldo que puede compartirse entre muchas personas. Foto: Mahmoud Issa/Reuters

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
ESTAMBUL — Mientras la campaña militar israelí para destruir a Hamas castigaba su barrio en el norte de Gaza, el labriego palestino se dio cuenta de que se estaba quedando sin comida.
Las tiendas habían cerrado, los mercados se habían vaciado y los enfrentamientos impedían que les llegaran suministros. Así que él y los vecinos que quedaban recogieron una planta, khobiza, que crecía cerca de sus casas, y la cocinaron como sustento.
“Nos apoyó más que nadie en el mundo”, dijo Amin Abed, el labriego de 35 años. “La gente sobrevivió a los capítulos más oscuros de la guerra sólo con khobiza”.
Durante generaciones, la gente de Tierra Santa ha recolectado khobiza, una planta con un sabor y una textura a medio camino entre la espinaca y la col rizada que brota en matorrales que llegan hasta las rodillas a lo largo de los caminos y en áreas vacías de tierra después de las primeras lluvias invernales. Los cocineros lo saltean en aceite de oliva, lo sazonan con cebolla o lo hierven en caldo para elaborar comidas sabrosas y económicas.
Ahora, esta planta, una variedad de malva, constituye una porción descomunal de la dieta de muchos habitantes de Gaza al proporcionar una forma económica de mitigar el hambre. En una época en la que la mayoría de los demás alimentos no están disponibles o son prohibitivamente caros, los habitantes de Gaza pueden cosechar khobiza ellos mismos y cocinarla sola o con algunos otros ingredientes.
A medida que Israel ha impuesto un sitio casi absoluto, los grupos de ayuda y los funcionarios de las Naciones Unidas han advertido cada vez más que la cantidad de alimentos que ingresan a Gaza no puede alimentar a sus aproximadamente 2.2 millones de habitantes, empujando a un número cada vez mayor de habitantes de Gaza hacia un hambre catastrófica. Las muertes relacionadas con la desnutrición se han vuelto más comunes, y un grupo internacional de expertos advirtió el mes pasado que toda la población de Gaza enfrentaba una grave escasez de alimentos y que condiciones similares a las de la hambruna eran “inminentes” en el norte, donde escasea la ayuda.
“La gente no comprende lo vacía y terrible que es la situación allí”, dijo Reem Kassis, una escritora palestina que incluyó una receta de khobiza en su libro de cocina más reciente.
La planta también se consume en Jordania, Líbano, Siria, la Cisjordania ocupada por Israel y otros lugares.
“Es considerada una comida humilde, no algo que servirías a tus invitados”, dijo Kassis. “A falta de cualquier otra cosa, es nutritiva”. En Gaza, muchas familias lo hierven hasta obtener un caldo ligero que puede compartirse entre un gran número de personas.
“Mucha gente lo ha comido durante esta guerra porque no hay opciones de diferentes vegetales”, dijo Sulaiman Abu Khadija, de 32 años, un trabajador agrícola. “Es fácil de obtener en cualquier parte y se puede cocinar de forma rápida y sencilla”.
La planta no se consume mucho en Israel, pero crece extensamente allí. Durante la guerra en torno a la fundación de Israel en 1948, las fuerzas árabes impusieron un severo sitio a Jerusalén, y los judíos atrapados en la Ciudad enviaron a sus hijos a buscar khobiza, conocida como chalamit en hebreo. Al final, el sitio fracasó.
Moshe Basson, chef ejecutivo del restaurante Eucalyptus en Jerusalén, dijo que había visto un video en las redes sociales que mostraba a los habitantes de Gaza comiendo “hierbas”.
Pero “es una medicina”, dijo. “Está llena de nutrientes y para mí, como chef, es sabrosa”.
En Gaza, recolectar khobiza puede ser peligroso.
A medida que la comida escaseaba donde vive Rawan al-Khoudary, de 22 años, en el norte de Gaza, su marido solía ir a tierras agrícolas cerca de la frontera con Israel para recolectar berenjenas y khobiza. Pero durante una ida, el marido de su prima fue asesinado a tiros por alguien que la familia cree que era un francotirador israelí. Ahora recolectan khobiza en otro sitio.
“Lo convertimos en lo que se nos ocurre”, dijo. “Sobrevivimos con khobiza”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales