En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Aislamientos y comida con picante que genera sangrados, las prácticas contra presos políticos en Venezuela
Pese a denuncias, Nicolás Maduro afirmó que 'no existen' presos políticos en el país.
Manifestación de la oposición venezolana frente a la Comisión del Parlamento Europeo en Madrid este domingo. Foto: EFE
Hasta diciembre de 2024, se sumaban 3.700 presos políticos entre Cuba, Nicaragua y Venezuela. Particularmente, el país vecino acumuló el número más alto con más de 1.700, cuando la mayoría han sido encarcelados por oponerse al gobierno de Nicolás Maduro luego de su cuestionado triunfo en las elecciones del 28 de julio del año pasado.
Según datos de la organización Foro Penal, a corte del pasado 20 de enero, en Venezuela aún quedan 1.601 personas en las cárceles que se dividen en 1.418 hombres y 183 mujeres. De este grupo, 1.439 son civiles y 162 militares, mientras que los menores de edad detenidos, que sumaban 150, fueron excarcelados.
Paralelamente, según informes de varias ONGs, en Cuba, hoy hay alrededor de mil prisioneros y unos 46 en Nicaragua.
Y, volviendo al caso venezolano, según denunciaron este martes familiares de presos políticos agrupados en el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clppve), aún no se han podido localizar a unas 50 personas tras las manifestaciones postelectorales de julio.
Además, insisten en que todos los prisioneros en Venezuela están siendo sometidos a tratos crueles e inhumanos y se les ha asignado defensa pública, negándoles derechos constitucionales tras su detención en las cárceles de El Helicoide, Tocorón, Ramo Verde, Dgcim, Tocuyito, Rodeo I y II y estaciones policiales.
'Tenemos 50 días sin saber de Jesús Armas'
Jesús Armas junto a María Corina Machado Foto:Cortesía
“Tenemos 50 días sin saber de Jesús Armas”, dijo Sairam Rivas, una conocida activista novia de Armas, quien ha denunciado que los primeros días de detención fue torturado con técnicas de asfixia.
Rivas ya estuvo presa hace unos años cuando era dirigente estudiantil, por lo que conoce cómo tratan a los defensores.
A todos los presos políticos postelectorales se les han violado los derechos humanos.
Armas es un joven político, exconcejal y profesor universitario. La noche del 10 de enero fue detenido mientras salía de un local de comida en la zona de Las Mercedes, en Caracas. Sujetos lo abordaron y se lo llevaron en una camioneta, similar a la que han utilizado para trasladar a otros opositores.
“A todos los presos políticos postelectorales se les han violado los derechos humanos”, dijo Rivas este martes.
Los de Clippve también recordaron cómo a los adolescentes que estuvieron encarcelados se les sometió a tratos inhumanos y torturas. Asimismo, a sus madres. En algunos casos, los policías les revisaban las partes íntimas con la linterna del celular, señalaron los familiares.
Y es que los relatos que se conocen son cada vez peores.
Desde las condiciones de reclusión, el trato, hasta la comida que le dan a los prisioneros, familiares llevan semanas denunciando que el Estado está proporcionando comida con altas cantidades de picante, lo que está provocando sangrados y afecciones que no son atendidas.
Todos los que han tratado de matarme a mí (...) ¿son presos políticos?, están convictos y confesos.
nicolás maduroGobernante de Venezuela
'No existen presos políticos' en Venezuela
Nicolás Maduro aplaudiendo después de tomar el juramento presidencial en el Capitolio. Foto:JHONN ZERPA / Venezuelan Presidency / AFP
A pesar de estos testimonios, Maduro ha dicho algo contundente: “no existen presos políticos” en Venezuela. El gobernante además acusó al mundo “de mentir sobre Venezuela”.
"En Venezuela hay justicia justa y esas acusaciones que nos hacen se caen por su propio peso de mentiras", dijo la noche del domingo en una entrevista con el periodista brasilero Breno Altman.
Pero esta afirmación contrasta con lo que dicen las víctimas. La esposa del dirigente opositor Freddy Superlano, recordó este martes que lleva más de 100 días sin ver a su esposo, “sometido a torturas psicológicas”.
Aurora de Superlano recordó además que los opositores Perkins Rocha, Biaggio Pilieri, Américo de Grazia, Roland Carreño, Alfredo Díaz, Rafael Ramírez, Carlos Azuajes, Carlos Julio Rojas, Jesús Armas y más, pasan sus días en el Helicoide y ni siquiera han podido ser visitados.
Andreína Baduel, hija del general Raúl Baduel, quien murió en prisión, recuerda que su hermano Josnar Baduel necesita al menos cuatro operaciones debido a las secuelas de la tortura.
Baduel hijo fue detenido en 2020 tras una incursión fallida en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
"Todos los que han tratado de matarme a mí (...) ¿son presos políticos?, están convictos y confesos", insistió Maduro en la entrevista con Breno Altman.
Andreína Baduel insistió en que la comunidad internacional debe hacer más presión sobre el cumplimiento de los derechos humanos en Venezuela para lograr la libertad de los presos políticos.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN - CORRESPONSAL EL TIEMPO - CARACAS