En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Cómo avanza el restablecimiento comercial entre Colombia y Venezuela?

No obstante las conversaciones y promesas, no hay nada concreto todavía. Frontera, a la expectativa.

Delegados de Colombia y Venezuela estuvieron en Cúcuta, en el encuentro gremial binacional con Germán Umaña (c), mincomercio de Colombia.

Delegados de Colombia y Venezuela estuvieron en Cúcuta, en el encuentro gremial binacional con Germán Umaña (c), mincomercio de Colombia. Foto: EFE

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Acuerdos futuros, conversaciones y promesas. Así ha transcurrido el restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, pero sin dejar nada concreto. Aún los embajadores designados no han iniciado funciones y la frontera se mantiene a la expectativa después de dos semanas de la toma de posesión de Gustavo Petro. 
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha mostrado su interés por retomar los lazos con el país vecino, pero desde Bogotá la respuesta parece un poco más lenta. Incluso, Caracas fue la que nombró primero embajador, puntualmente al diplomático Félix Plasencia. 
No obstante las muestras de ambos países, que incluyen a los empresarios y a la sociedad civil, quienes se han reunido en varias oportunidades —la última vez el 18 de agosto, en Norte de Santander—, el camino es complejo. 
Así lo confirma la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol). Su presidente, Luis Alberto Russián, cree que aunque todos los anuncios apuntan a un restablecimiento comercial, "quizás por lo complejo y amplio no se está dando todavía", pero afirma que "en cuestión de semanas seguramente pueden darse señales concretas sobre el tema comercial". 
Y es que analistas anticiparon que estrechar lazos nuevamente no sería tan rápido. En Venezuela hay 16 consulados colombianos, y Colombia tiene nueve venezolanos. Además, el tema fronterizo requiere adecuar la infraestructura de los puentes por los que no transitan vehículos de carga desde 2015. 
"Embajador, vaya usted mire a ver cómo está la casa de Colombia allá", le dijo Petro a Armando Benedetti, durante su toma de posesión como embajador en Caracas.
En ese mismo discurso, el Presidente colombiano reconoció que el restablecimiento era un proceso y que "ya vendrán los problemas y habrá que afrontarlos en su debido momento".
Maduro, por su parte, se ha mostrado dispuesto a estrechar lazos con Petro. Incluso propuso a su homólogo la creación de una zona económica binacional en la frontera a través de las zonas económicas especiales, que con incentivos tributarios busca atraer la inversión extranjera.
Sin embargo, fuentes consultadas por EL TIEMPO creen que hay temor a una avalancha de productos colombianos que ingresen de manera legal a Venezuela. 
"Aún no hay una fecha definida, veo poca voluntad del lado venezolano", le dijo a este diario una fuente cercana al proceso de reapertura comercial de la frontera. 
Entre 2007 y 2008, el comercio binacional alcanzó casi los 7.000 millones de dólares, a diferencia de los 200 millones que acumula este año y que, según las estimaciones de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), al cierre de 2022 podría ser de 1.200 millones de dólares. 
Desde Cavecol mantienen la expectativa positiva y creen que los pasos que se están dando son los necesarios para conducir al restablecimiento. 
Sin embargo, aunque Maduro ha dicho frente a los empresarios que hay que estar preparados en la oferta de bienes para exportar y que el caucho podría ser uno de ellos, aún sigue sin concretarse acuerdo alguno. 
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.