En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Más de 2.000 muertes por operativos en barrios pobres venezolanos: ONU

La Comisionada para los DD. HH., Michele Bachelet, dio más detalles de su informe sobre Venezuela.

Los  del Faes ocultan su identidad con una capucha Se les acusa de varios crímenes.
Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 2.000 personas murieron este año en los barrios pobres de Venezuela durante operaciones de seguridad llevadas a cabo por las autoridades, dijo la ONU el viernes.
"Me preocupan los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operativos de seguridad" en Venezuela, dijo la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra.
"Mi oficina registró 711 muertes de junio a agosto, llegando a más de 2.000 muertes desde enero de 2020" añadió. De este total, que alcanza 2.039 personas, once eran mujeres y la edad media de los fallecidos era de 26 años.
La oficina de la Alta Comisionada, que tiene representantes sobre el terreno, informa regularmente al Consejo de Derechos Humanos sobre la situación en Venezuela.
La oficina siguió documentando casos de represión de manifestaciones pacíficas en el contexto del estado de alerta establecido desde marzo, incluidas las detenciones de manifestantes que protestaban contra la escasez de combustible y los bajos salarios y pensiones.
"Además, observamos restricciones a la libertad de expresión" dijo Bachelet, citando ataques a defensores de los derechos humanos y periodistas detenidos.
La expresidenta chilena también expresó su preocupación por una serie de medidas adoptadas por Caracas, en particular los cambios en el sistema electoral y la composición de la Asamblea Nacional, así como las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia "que obstruyen la libertad de selección de los representantes de siete partidos políticos".
"Es crucial que en los próximos meses se proteja el espacio cívico y democrático y se continúe con las liberaciones de todas las personas que siguen privadas arbitrariamente de libertad por ejercer sus derechos" dijo, y pidió "seguir trabajando en la construcción de acuerdos para alcanzar condiciones para el desarrollo de procesos electorales creíbles, libres, inclusivos y equitativos".
Michelle Bachelet también acogió con satisfacción la mayor cooperación de Caracas con su oficina y la reciente adopción de medidas positivas por parte del gobierno, como el indulto concedido a 110 personas.
Me preocupan los altos números de muertes de jóvenes en barrios marginados como resultado de operativos de seguridad
Subrayando que la pandemia de coronavirus se sumaba a otras emergencias preexistentes, como la emergencia alimentaria, reiteró su llamamiento para que se levanten las sanciones económicas internacionales.
"La imposición de sanciones adicionales a las exportaciones de diésel puede agravar aún más la ya crítica escasez de gasolina y obstaculizar la distribución de ayuda humanitaria y bienes esenciales", dijo la Alta Comisionada.
Venezuela es objeto de sanciones económicas por parte de Estados Unidos, pensadas para poner a Nicolás Maduro bajo presión,
Los  del Faes ocultan su identidad con una capucha Se les acusa de varios crímenes.

Los del Faes ocultan su identidad con una capucha Se les acusa de varios crímenes. Foto:Roman Camacho. AFP

Maduro tacha de 'bodrio' el informe de la ONU

Nicolás Maduro tachó este jueves de "bodrio" un informe de la ONU que lo vincula con posibles "crímenes de lesa humanidad", y dijo que enviará un reporte paralelo de derechos humanos al secretario general de la organización.
"Es un documento que es un bodrio desde el punto de vista técnico, científico, a la luz de los derechos humanos universales, es un bodrio insustentable", exclamó el mandatario en una alocución televisada.
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre Venezuela presentó el pasado 16 de septiembre un exhaustivo informe de 443 páginas, tras investigar 223 casos, 48 de ellos en profundidad.
La presidenta de la misión, Marta Valiñas, dijo en un comunicado que "la Misión encontró motivos razonables para creer que las autoridades y las fuerzas de seguridad venezolanas han planificado y ejecutado desde 2014 graves violaciones a los derechos humanos, algunas de las cuales -incluidas las ejecuciones arbitrarias y el uso sistemático de la tortura- constituyen crímenes de lesa humanidad".
La misión "no es independiente", sostuvo Maduro, sino "una comisión dependiente del Grupo de Lima, dependiente de Mike Pompeo", jefe de la diplomacia de Estados Unidos, país que emprende una campaña internacional para impulsar su salida del poder.
Desde el Palacio presidencial de Miraflores, el mandatario mostró un reporte sobre los derechos humanos en Venezuela recibido de manos del fiscal general, paralelo al presentado por la ONU que está "plagado de falsedades", según el gobierno socialista.
Maduro instruyó a su canciller Jorge Arreaza enviar una copia del "tremendo" informe "a más tardar el lunes" al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con quien sostuvo más temprano una videoconferencia "muy oportuna".

Lea también

AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.