En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Nicolás Maduro, el gran ausente en la reapertura de la frontera

El líder venezolano celebró la reapertura en Twitter. Sin embargo, no dijo por qué no asistió.

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Finalmente, el día para la reapertura formal de la frontera entre Colombia y Venezuela llegó. Después de especulaciones y rumores, el presidente Gustavo Petro anunció unas horas antes su viaje a Cúcuta para luego trasladarse a San Antonio del Táchira, del lado venezolano.
Sin embargo, su homólogo venezolano no hizo lo mismo. El gran ausente fue Nicolás Maduro. Hace unas semanas, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en su visita a Caracas, aseguró que Maduro estaría en ese encuentro, pero luego se retractó. A partir de ahí se habló de que no estaba confirmada la presencia de ningún mandatario.
Simón Bolívar en la frontera con Venezuela.

Simón Bolívar en la frontera con Venezuela. Foto:Mauricio Moreno/ ELTIEMPO

El “apretón” de manos entre ambos países se dio entonces entre Petro y el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal. También estuvo presente el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, el funcionario de más alto rango en representación de la istración de Maduro. Los embajadores de ambos países también acudieron a la cita.
Maduro nunca confirmó su asistencia. En las apariciones de televisión se limitaba a decir que la apertura sería el 26 de septiembre, pero sin informar de un posible traslado. El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que por temas de seguridad no se había confirmado la presencia de Maduro.
Sin embargo, algunos esperaban la presencia de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, o del canciller Carlos Faría, pues Petro estuvo junto a su canciller Álvaro Leyva.
La fotografía quedó con un presidente colombiano, rodeado de ministros y funcionarios de rango medio por parte de Venezuela.
Luego del encuentro, Maduro escribió en su Twitter: “Estamos retomando relaciones y dando pasos firmes para avanzar en la apertura total y absoluta de la frontera entre pueblos hermanos: Colombia y Venezuela. ¡Es un día histórico y trascendental!”.
Maduro dejó una ausencia en este encuentro a pesar de que, desde la victoria de Petro, ha insistido en el acercamiento con Colombia y la importancia para la región que mejoren las relaciones. Además, Venezuela serviría de escenario para diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), así que son más los interrogantes sobre por qué Maduro dejó de asistir a la frontera.
Mientras tanto, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aplaudió el encuentro en la frontera y aseguró que se trataba de “un gesto de amistad” de vecinos y que estas relaciones tenían que sustentarse más allá de lo económico porque, de lo contrario, no se estaría haciendo “lo que corresponde”. También agradeció al presidente Petro por su discurso.
ANA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARACAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.