En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

¿Quiénes integran la cúpula militar que sostiene a Nicolás Maduro en el poder en Venezuela?

Vladimir Padrino encabeza un grupo de militares salpicados en crímenes y fieles leales al dictador.

AME9476. CARACAS (VENEZUELA), 13/09/2024.- Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un acto de condecoración este viernes, en Caracas (Venezuela). Maduro condecoró a cuatro militares que, junto con otros 12 funcionarios del país, fueron sancionados por Estados Unidos el jueves al considerar que proclamaron "falsamente" la victoria del mandatario en las elecciones del pasado 28 de julio. EFE/ PRENSA MIRAFLORES/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA/CRÉDITO OBLIGATORIO

Nicolás Maduro, dictador en el poder en Venezuela. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si Hugo Chávez había impulsado la estrategia de una “alianza cívico militar” en Venezuela, con Nicolás Maduro estos esfuerzos se intensificaron. 
La importancia del militarismo en el régimen y su influencia en la consolidación del poder se reflejan claramente en el papel protagónico que las Fuerzas Armadas (FF. AA.) desempeñan dentro de la narrativa de Maduro.
El pasado 6 de enero, Vladimir Padrino López, el militar más poderoso de Venezuela, reafirmó su respaldo al dictador y su tercera investidura, cerrando filas en defensa del régimen. 
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto:AFP

Esto ocurrió tras el llamado del opositor Edmundo González Urrutia a las Fuerzas Armadas para que actuaran como garantes de la “voluntad popular” y con ese respaldo asumir la presidencia del país. No obstante, Padrino, general en jefe de las Fuerzas Armadas, no solo descalificó a González, a quien llamó “prófugo de la justicia”, sino que reforzó su lealtad al régimen.
Asegurar el control social es clave para Maduro, y el apoyo militar fundamental en ese ejercicio. Padrino López integra y encabeza esa cúpula, conformada por otros altos mandos que controlan el Ejército y el Comando Estratégico, entre otros espacios.
Protestas en Catia contra el resultado de la elección presidencial.

Protestas en Catia contra el resultado de la elección presidencial. Foto:AFP

¿Quién es Vladimir Padrino López, el líder de las Fuerzas Armadas en Venezuela y por quien Estados Unidos pide 15 millones de dólares?
Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela desde el 2014 y general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), consolidó su posición como uno de los pilares del poder de Nicolás Maduro al ser ratificado en el cargo en octubre del año pasado. Recientemente, cerró filas en apoyo a la tercera investidura de Maduro, dejando claro que la FANB continuará reconociendo su liderazgo.
Padrino López también ha estado en el centro de acusaciones internacionales. 
Entre los años 2014 y 2019 se lo vinculó con una conspiración para la distribución de cocaína utilizando un avión registrado en Estados Unidos. 
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino  López

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López Foto:Cortesía

Aunque rechazó las acusaciones en la red social X, el diario Miami Herald informó en noviembre del 2023 sobre la presunta implicación de Padrino López en el tráfico de drogas a través del Cartel de los Soles, citando la declaración de un exagente de la DEA: “No cabe duda de que los altos mandos y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, están directamente involucrados”. Esta no es la primera vez que Padrino defiende al gobierno de Maduro. En el 2019, durante el intento de Juan Guaidó de asumir la presidencia como líder de la Asamblea Nacional, calificó de ilegal el gobierno paralelo y rechazó tajantemente cualquier presidencia “impuesta”.
Domingo Antonio Hernández Lárez, el estratega detrás de la severa represión en Venezuela 
El general Domingo Antonio Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) desde julio del 2021, fue ratificado en su cargo por Nicolás Maduro en octubre del 2024, a pesar de haber sido sancionado un mes antes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 
Las sanciones, que restringen su a visados, lo acusan de participar en la obstrucción del proceso electoral y la violación de derechos civiles a través de detenciones arbitrarias. 
Como respuesta a estas medidas, Maduro condecoró a Hernández Lárez y a otros funcionarios sancionados, calificando las acciones de Estados Unidos como “condecoraciones” y una “medalla al honor”, según reportó la página oficial de la Presidencia de Venezuela.
AFP

Concentraciones en Caracas fueron duramente reprimidas. Foto:AFP

El historial de denuncias por represión y persecución de Hernández Lárez no es nuevo. 
En el 2019, Tamara Suju, defensora de derechos humanos, lo acusó de liderar actos de hostigamiento desde organismos de inteligencia y seguridad mientras estaba al frente de la Región Estratégica de Defensa Integral Central (Redi Central).
Según el Departamento del Tesoro, estas acciones fueron dirigidas contra opositores del régimen de Maduro en las zonas bajo su control. 
El portal Efecto Cocuyo documentó la denuncia presentada por Suju, que detalla cómo la persecución fue ejecutada bajo su mando, consolidando su reputación como una figura represiva de la estructura militar venezolana.
Johan Hernández Lárez, el hermano del general represivo
Militares Venezuela

Johan Hernández Lárez junto a su hermano, Domingo Hernández Lárez. Foto:@dhernandezlarez/X

El mayor general Johan Hernández Lárez fue designado comandante del Ejército venezolano en octubre del 2024 tras ocupar cargos clave en la estructura militar, como comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Capital de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y general de División para la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Miranda.
Su nombramiento coincide con las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyó en una lista de funcionarios aliados a Nicolás Maduro, acusados de obstruir la participación política democrática y socavar el proceso electoral en Venezuela.
Hernández Lárez es hermano del jefe del Comando Estratégico Operacional, Domingo Hernández Lárez, también sancionado por violaciones a los derechos humanos y represión de la oposición.
Elio Ramón Estrada Paredes: Comandante General de la Guardia 
Militares Venezuela

Elio Estrada Paredes Foto:El Nacional

El mayor general Elio Ramón Estrada Paredes fue ratificado en octubre del 2024 como comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cargo que ocupa desde julio del 2023. Antes de su actual puesto, se desempeñó como director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desde el 2019.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo su liderazgo, la GNB llevó a cabo acciones de acoso y detenciones arbitrarias contra simpatizantes de la líder opositora María Corina Machado durante la última campaña electoral. 
Estas prácticas represivas continuaron tras las elecciones del 28 de julio del 2024, lo que motivó su inclusión en la lista de sancionados por violaciones de derechos humanos y represión política.
Alexis Rodríguez Cabello, el cerebro que coordina el Sebin y primo de Diosdado Cabello
Diosdado Cabello y María Corina Machado.

Diosdado Cabello y María Corina Machado. Foto:Archivo Particular

El mayor general Alexis Rodríguez Cabello fue nombrado en octubre del 2024 como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), reforzando así la red de lealtades de Nicolás Maduro dentro de la cúpula militar.
Rodríguez Cabello es primo de Diosdado Cabello, uno de los hombres más poderosos del régimen y señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como líder del Cartel de los Soles, una organización vinculada al tráfico de drogas, lavado de dinero y corrupción. 
Según el portal Insight Crime, Rodríguez Cabello también participó en el fallido golpe de Estado de 1992 liderado por Hugo Chávez, consolidando sus vínculos con la estructura militar chavista desde sus inicios.
Otros cambios y designaciones militares emprendidas por Maduro tras las elecciones del 28 de julio incluyen a Ashraf Andel Hadi Suleimán Gutiérrez, jefe de la Armada; Lenín Ramírez Villasmil, jefe de la Aviación; y Orlando Ramón Romero, jefe de la Milicia.
ALICIA ROJAS SÁNCHEZ - El Comercio (GDA)

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales