En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Quiénes son los siniestros hermanos Rodríguez que están en el poder detrás del trono de Nicolás Maduro en Venezuela?
Además del represor Diosdado Cabello y del sinuoso ministro de Defensa, Vladimir Padrino, los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez son el nuevo poder en Venezuela con sus negocios, su inclinación a la traición y su costosa ropa de marca. ¿Le preocupan a Maduro?
Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez y Nicolás Maduro. Foto: Archivo particular
Quienes dicen que nada ha cambiado en Venezuela después de las elecciones del 28 de julio, a toda evidencia ganadas por la oposición y robadas por el régimen chavista, tienen razón, pero sólo en parte.
Es verdad que Nicolás Maduro sigue en el poder y que no se va a ir por ahora. Pero, también lo es que, ante los ojos de la inmensa mayoría de su pueblo y de la comunidad internacional que casi de manera general se niega a reconocerlo como triunfador, es hoy mucho más ilegítimo que antes de la votación.
Y algo más: como resultado de su necesidad de defenderse, Maduro se ha visto obligado a mover su gabinete para incluir figuras con las que no ha tenido las mejores relaciones en los años recientes, como es el caso del nuevo ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y del hasta ahora ratificado ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino.
“Para equilibrar el peso de esas dos figuras en las que no confía, le agregó poder a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, al nombrarla ministra de Petróleo, el cargo por el que se les hace agua la boca a muchos chavistas”, le explicó a EL TIEMPO una fuente diplomática suramericana que sigue de cerca la crisis venezolana.
Maduro se ha visto obligado a mover su gabinete para incluir figuras con las que no ha tenido las mejores relaciones en los años recientes
Ella y su inseparable hermano Jorge Rodríguez -mucho menos cercano a Maduro-, han sobrevivido por años a las purgas internas del chavismo, y ahora lucen mejor posicionados que nunca: ella como vicepresidente y al frente de los negocios petroleros, y él como presidente de la Asamblea Nacional.
Según explicó la periodista Emilia Landaluce en un detallado informe este domingo en El Mundo de Madrid, Delcy y Jorge Rodríguez estuvieron detrás de la investigación contra el otrora poderoso ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, detenido en febrero por corrupción.
Según la periodista venezolana Ibéyise Pacheco, la operación de los Rodríguez habría contado con la ayuda de Cabello que, aunque no muy cercano ellos, también quería sacar a El Aissami del camino.
Delcy Rodríguez, Vicepresidenta de Venezuela Foto:Cortesía Prensa Presidencial
Cuando el entonces presidente Hugo Chávez enfermó gravemente de cáncer en 2011, los hermanos Rodríguez habían perdido puntos con el líder de la revolución bolivariana. Entre tanto, Cabello era el competidor de Maduro en la sucesión, y eso no sólo había enfriado sino tensionado las relaciones entre los dos.
Una vez fallecido Chávez en 2013 y remplazado por Maduro, Cabello se mantuvo al frente del Partido Socialista Unido (PSUV) y llegó a presidir la Asamblea Nacional, siempre apartado del poder Ejecutivo y, en consecuencia, de los grandes negocios -entre ellos los del petróleo-, en momentos en que las exportaciones de crudo no habían decaído y la chequera petrolera seguía dando para mucho.
La producción de crudo alcanzó los 3,4 millones de barriles diarios en tiempos de Chávez. Hoy, con dificultad, llega a 750.000.
¿Cómo quedan Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López?
Vladimir Padrino y Delcy Rodríguez. Foto:AFP
Según conocedores de la era Maduro, mientras los hermanos Rodríguez ascendían, a Diosdado Cabello no le iba tan bien.
Arrinconado por el madurismo, se convirtió en el gran aliado del cartel de los soles, el club de capos del narcotráfico de la alta oficialidad militar, asociado por años a las guerrillas y bandas criminales colombianas.
Hacia allá apunta una investigación penal de la justicia de los Estados Unidos que data de 2015 y que, en 2020, se convirtió en una acusación criminal formal de la Fiscalía, por “conspiración para cometer narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína y tráfico de armas”.
Este gabinete es la señal de que las élites más importantes y visibles están unificadas en una línea para prevenir públicamente la idea de que hay fragmentación entre mini bloques de poder
Como lo reveló un informe de la BBC, la semana pasada, desde 2018 “Cabello es objeto de sanciones personales” por parte de la Unión Europea, Suiza, Panamá y el departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En un documento compartido por estos gobiernos, Cabello es considerado como “de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y negocios ilícitos con armas…”.
Por su parte, el general Vladimir Padrino López, que quemó uno a uno a sus adversarios en la cúpula militar, se ha consolidado como indiscutible al frente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero sus relaciones con Maduro han tenido muchos altibajos.
Padrino se ha quejado, en privado, de lo mal que el mandatario y su equipo de colaboradores gestionan al país, y ha puesto como ejemplo el deterioro de la calidad de los servicios públicos, entre ellos la energía eléctrica.
El jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, el dirigente oficialista Jorge Rodríguez. Foto:AFP
Está claro que, atemorizados ante el amplísimo triunfo del opositor Edmundo González Urrutia, y de la carismática María Corina Machado, los dirigentes chavistas han dejado de lado sus diferencias para hacer causa común y defenderse.
Cabello concentra en su poderoso ministerio todo el aparato represivo del Estado: Policía Nacional, Guardia Nacional, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminales, y Sebin, el temido servicio de inteligencia.
En cuanto a Padrino, tras el gigantesco apagón del viernes pasado, que afectó a más del 70 por ciento del país, dejó de lado sus críticas y esta vez acusó a “la ultraderecha y el fascismo” de estar detrás de un supuesto sabotaje en desarrollo de “un golpe de Estado que se vino articulando antes de las elecciones”.
Maryhen Jiménez, académica en la Universidad de Oxford, experta en oposición política y autoritarismo, se lo explicó así a la BBC: “Este gabinete es la señal de que las élites más importantes y visibles están unificadas en una línea para prevenir públicamente la idea de que hay fragmentación entre mini bloques de poder”. Y remató: “Quieren comunicar cohesión al más alto nivel”. Defender al régimen es defenderse ellos mismos.
Los Rodríguez, el camino que han hecho dentro del chavismo
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López Foto:AFP/Federico Parra
Ibéyise Pacheco, la periodista venezolana que se ha especializado en Delcy y Jorge Rodríguez, publicó en 2020 una novela en clave titulada ‘Los hermanos siniestros’ en la que ellos llevan los nombres de Betty y Jaime Ramírez.
Cuenta que Betty (Delcy) y Jaime (Jorge) llegaron a Chávez en los primeros años de la revolución bolivariana de la mano de su mentor, el entonces vicepresidente José Vicente Rangel.
La capacidad de traición de los hermanos Rodríguez preocupa a Cabello y al general Padrino, pero también a Maduro
Viejo intelectual de la izquierda venezolana fallecido a los 91 años a fines de 2020, Rangel había conocido al guerrillero Jorge Antonio Rodríguez, padre de los hermanos, torturado y asesinado por la policía en 1976, cuando Jorge hijo tenía 11 años y Delcy 9.
Por años, Rangel veló por los dos pequeños. Jorge estudió psiquiatría y Delcy, derecho, y ya adultos, el entonces vicepresidente les abrió las puertas de la burocracia chavista.
Jorge llegó a presidir el Consejo Nacional Electoral, desde donde ayudó a Chávez en elecciones críticas. En 2006, Delcy dió un gran salto al asumir como ministra de la Presidencia. Pero duró poco: Chávez no soportaba sus pataletas y la definió como “niña malcriada”.
A diferencia de su hermano Jorge, que sabe usar las herramientas de la psiquiatría para seducir y manipular a sus interlocutores, “Delcy carece de inteligencia emocional”, según explica la periodista Pacheco.
A pesar de sus diferencias de estilo, los hermanos actúan siempre de manera coordinada. De la mano, urdieron una traición que dejó en evidencia lo poco agradecidos que son. Cuando vieron que la estrella del vicepresidente Rangel comenzaba a declinar, no tardaron en hacerle saber a Chávez que el viejo líder hablaba mal de él a sus espaldas.
Tras la muerte de Chávez, y gracias a la cercanía que había conseguido con Cilia Flores, la esposa de Maduro, Delcy siguió trepando posiciones.
A fines de 2014 asumió como ministra de Relaciones Exteriores y, aprovechando su dominio del inglés y del francés, desarrolló una diplomacia muy activa y tejió una red de aliados que van desde jerarcas rusos hasta multimillonarios estadounidenses. Es conocida su estrecha amistad con el exjefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Compras de lujo, entre los cuestionados gastos de Jorge y Delcy Rodríguez en Venezuela
Delcy también es famosa por sus compras de lujo en los almacenes de marca, lo mismo en París que en Londres. ¿De dónde sale el dinero para gastar decenas de miles de dólares en carteras o zapatos? Desde su paso por el ministerio de la Presidencia, corrió el rumor de la desaparición de un cuarto de millón de dólares en efectivo, que estaba bajo su custodia.
“Su mano larga con los gastos reservados, lo mismo en esa época que como ministra de Exteriores, es proverbial”, le dijo a EL TIEMPO una fuente de la oposición. “Ahora, como ministra de Petróleo, será como el ratón al que ponen a cuidar el queso”, agregó la fuente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto:AFP
Su hermano Jorge también gasta miles de dólares en ropa de marca, y en regalos para sus conquistas femeninas.
Culto, lector empedernido y divertido conversador, también ha estado metido en enredos de dinero en efectivo: ascendido a vicepresidente del país a inicios de 2007, meses más tarde se vio involucrado en el hallazgo de un maletín con 800.000 dólares en el aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires, que Chávez le había encomendado enviar a Cristina Kirchner para financiar su campaña.
Tanto a Delcy como a su hermano Jorge les gusta la ropa de marca, los viajes y la vida de lujos
Que el maletín cayera y estallara un escándalo, le valió perder puntos con Chávez. En cuanto a Maduro, conocido por su escasa cultura, nunca le han gustado las veleidades intelectuales de Jorge, ni la manía que tiene de citar autores y hablar de poesía. “Pero, Delcy lo protege y por eso ha sobrevivido”, agrega la misma fuente.
Con tantos años de rencillas acumuladas, y más allá de la forma como la tunda electoral que les propinó la oposición el 28 de julio los ha obligado a unirse, lo cierto es que desde lo alto del poder chavista, estos protagonistas se miran entre sí de reojo.
La capacidad de traición de los hermanos Rodríguez preocupa a Cabello y al general Padrino, pero también a Maduro.
Habrá que ver cómo se portan todos ahora que Washington vuelve a endurecer las sanciones, tanto al régimen como a algunos de sus jerarcas de manera personal. Pero, mientras estén unidos, no luce posible una salida negociada a la grave crisis venezolana. Si eso cambia, nada es descartable.