SEÑOR DIRECTOR:
Como candidato y el día de su posesión como Presidente, Gustavo Petro ofreció acabar con la exploración y disminución de la producción de hidrocarburos y el gas natural. Se le olvidó con qué íbamos a reemplazar esos productos y cómo iba el país a funcionar sin ellos. Hoy, la producción de petróleo ha caído un 18 %, y el gas lo estamos importando un 36 % más caro. ¿Sin gas con qué cocinaremos, con qué funcionarán los carros de gas y con qué producirán las industrias que lo utilizan? Es un salto al vacío.
En el caso de la salud y la generación de energía vemos una situación parecida, cambios sin opciones. Por el lado de la ‘paz total’, la situación es similar. Sentarse a hablar y supuestamente negociar con grupos armados sin tener las condiciones de su desmovilización, pero ofreciendo cese del fuego por parte del Estado, ha conducido al país a un escalamiento de la violencia como estábamos hace 30 años. En resumen, toda una política de improvisación, sin un gobierno que gobierne, dedicado a la plaza pública, donde trasmite odio.
Eduardo Acosta Peñaloza
Preguntas a Movilidad
SEÑOR DIRECTOR:
Simplemente una pregunta a la secretaria de Movilidad del Distrito Capital: ¿los carriles SOLO BUS de la carrera 7.ª, sentido norte-sur, costado occidental, entre las calles 100 y calle 92, así como el tránsito en sentido-sur norte, costado oriental, de la misma carrera entre las calles 79 y calle 84 son de uso MIXTO?
Si la respuesta es sí, a la istración le faltó mayor ilustración a la ciudadanía para el debido uso de esos costados.
Si la respuesta es no, qué poco sentido común y qué falta de iniciativa al ver los monumentales trancones que se generan en las calles mencionadas. Una (calle 100), de tres carriles se convierte en uno si se aplica la medida del comparendo, y en la otra (calle 79) convergen cuatro carriles en la calle 82, quedando dos que bloquean la vía para dirigirse al municipio de La Calera.
Francisco Javier Cajiao G.
Recordemos a Rafael Escalona
SEÑOR DIRECTOR:
Este próximo 26 de mayo el compositor Rafael Escalona cumpliría 98 años de edad. Hoy, en cualquier lugar del mundo, y más aún en Colombia, sus composiciones se escuchan y las interpretan varios cantantes en numerosas orquestas y conjuntos musicales.
Gabriel García Márquez, al igual que Daniel Samper Pizano, entre otros escritores, estimaron que Rafael Calixto Escalona Martínez fue uno de los compositores más importantes en la historia de la música en Colombia.
En el ámbito del “realismo mágico” existen coincidencias entre Gabriel García Márquez y Rafael Escalona. Gabo y él narraron en sus obras fabulosos cuentos y leyendas regionales muy bien adornadas con nombres de mujeres, situaciones y paisajes.
El nacimiento de Escalona ocurrió el 26 de mayo de 1927, en Patillal, Cesar. Para finalizar, recordemos con nostalgia que el gran Escalona se nos adelantó en la partida final el día 13 de mayo de 2009, en Bogotá. Tenía 82 años de edad y murió por novedades cardíacas que lo afectaron en sus últimos años de vida.
Jorge Giraldo Acevedo
Fusagasugá, Cundinamarca