En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los ineludibles límites humanitarios de la negociación

Un diálogo de paz exige condiciones previas de orden legal y ético.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Estado social de derecho es un concepto que abarca importantes valores, pero su desconocimiento lo deslegitimaría por completo. Con esto quiero recalcar que no es posible impulsar iniciativas a su nombre si se pretende ignorar su esencia.
Un diálogo de paz, por ejemplo, exige condiciones previas de orden legal y ético; sin embargo, sin su cumplimiento las partes estarían desconociendo los principios y valores que sirven de soporte al mismo Estado social de derecho, cuyo nombre es invocado para alcanzar el mayor propósito real de una negociación: ¡la paz! Al mismo tiempo, estarían contrariando normas sustanciales de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Bajo esos presupuestos, resultaría inisible aceptar al Eln como interlocutor válido y solvente política y jurídicamente en el quinto ciclo de conversaciones, máxime –como está ocurriendo– si no demuestra con hechos concretos su rechazo al reclutamiento de menores de edad y al secuestro.
Sostener el juego de mantener una representación reconocida legalmente en la mesa de diálogo mientras sus estructuras –libres del compromiso serio con el proceso– continúan enrolando forzosamente a sus filas a niñas, niños y jóvenes, secuestrando personas y desplazando o confinando comunidades representa una conducta aberrante y repudiable desde cualquier perspectiva que se le examine.
El Gobierno, al aceptar proseguir los diálogos y ambientar negociaciones y acuerdos en medio de ese entorno de anarquía y desquiciamiento jurídico, podría estar cohonestando una burla a los intereses de la sociedad colombiana y un irrespeto, que ya se torna crónico, a los derechos sustanciales de miles de colombianos que sufren los rigores de un conflicto que ha degenerado en repudiables prácticas criminales de carácter común.
En cumplimiento de mi deber misional, me he dirigido a los funcionarios del Gobierno Nacional, responsables del proceso, para instarlos –con la vehemencia necesaria– a que le exijan a su contraparte respeto y acatamiento del DIH.
Se trata de una exigencia sensata y clara, que no supone complejas interpretaciones jurídicas y políticas, sino que tiene cimiento en la voluntad, en el sentido común: suspender toda práctica criminal es un presupuesto indispensable y habilitante para que una organización armada al margen de la ley tenga asiento en una mesa de diálogo.
Le estamos exigiendo al Eln que renuncie, de una vez por todas, al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, entregue a todos aquellos que permanecen en sus filas y cese el secuestro y toda práctica extorsiva.
La dinámica de las negociaciones y el pragmatismo que en ocasiones es pregonado para alcanzar acuerdos con grupos armados no pueden dejar de lado el derecho a la libertad individual de todos los colombianos, y muy particularmente de aquellos que están en la ruralidad y de manera permanente expuestos a las acciones de los actores de la violencia.
No se le pide nada imposible al Eln al exigirle que cese todas sus retenciones arbitrarias, las detenciones, los secuestros y que renuncie a todas y cada una de las conductas violatorias de los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad. Sus representantes no se pueden sentar a la mesa como si nada estuviera ocurriendo y prevalidos de una vocería cuya legitimidad está en duda a causa de las prácticas que avalan con su acción y con su omisión.
Este llamado tampoco tiene un destinatario exclusivo, se extiende también a todos los grupos, organizaciones y estructuras armadas que en verdad quieran apostarle a una paz real. Disfrazar sus intenciones sería una burla e irrespeto intolerables a la sociedad colombiana.
CARLOS CAMARGO ASSIS
Defensor del Pueblo

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.