La inteligencia artificial (IA) está siendo muy cuestionada porque su utilización puede ser buena o mala, según el propósito con el que se use. Este es un tema discutido en todos los países, especialmente en los desarrollados.
Pero vamos a hablar de un muy buen uso que se le está dando, como es el de servir en los centros de llamadas como agentes virtuales para responder preguntas que hacen muchos clientes después de haber tenido que esperar largos momentos para que los atiendan, como todos lo hemos experimentado. En los centros de llamadas no son los clientes en espera los que se cansan, sino también quienes los atienden, pues estar hablando por teléfono todo el día es muy aburrido y estresante, lo que hace que este personal rote muy frecuentemente.
Hay una compañía colombiana llamada Servicbots que precisamente está atacando los problemas descritos y se convierte en un muy buen uso de la IA. Sin duda, la atención por teléfono a las personas interesadas en una compañía y sus productos o clientes que tienen dudas o problemas hace que su marca se fortalezca y que la lealtad de sus clientes crezca.
Servicbots desarrolló una plataforma de IA conversacional, la cual con sus agentes virtuales pueden atender a sus clientes por teléfono, o por medios digitales en forma más rápida, eficiente y a menor costo. Este servicio se puede ofrecer todos los días durante las 24 horas mediante los agentes virtuales, que pueden tener conversaciones con voz casi humana, con a bases de datos en las que reposa inteligencia de cómo se resolvieron problemas iguales o parecidos y les permiten conocer la mejor solución. Los servicios de esta compañía son más, difícil describirlos todos aquí. No hay duda de que tener un ‘call center’ que lo atienda a uno apenas timbre el teléfono es algo muy importante y destacable.
Respecto a la IA, vale la pena destacar que el doctor Cristian Peñaloza, del Mirai Innovation Research Institute, en Osaka (Japón), va a dictar una conferencia sobre ‘Robótica, inteligencia artificial y neurotecnología del futuro’ en la Universidad Nacional, en la Facultad de Ingeniería, y por un acuerdo entre la Nacional y Mirai se van a otorgar 5 becas del 2024 a 2026 para trabajar en Mirai por 3 meses durante los cuales podrá trabajar en lo que se esté desarrollando y se le asigne, o si el candidato aprobado tiene algún emprendimiento, en Mirai lo podrían ayudar a desarrollarlo. Los interesados pueden usar
este enlace.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN