En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Tendencias para el 2024

Ya llegó el año 2024, con nuevas expectativas en el mundo de la tecnología.

Alt thumbnail

PENSIONADO Y COLUMNISTA EN EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es importante tener en cuenta cuáles son para poder abrazarlas y mejorar la vida y el comportamiento de las empresas.
La primera, obviamente, tiene que ver con la inteligencia artificial (IA). En estos años esta tecnología estuvo dando apenas sus primeros pasos, y se predice que en el 2024 se la va a empezar a ver todo su potencial. Según Gartner, para el 2026 el 80 % de las empresas van a estar usando aplicaciones generativas de IA. Hoy, apenas el 5 % lo está haciendo. Aplicación generativa de IA es cuando con ella se pueden obtener varios tipos de contenido como texto, imágenes, audio y datos sintéticos. Los efectos que esto va a tener en las empresas es generar nuevos productos y lanzarlos al mercado mucho más rápido, y aumentar la eficiencia y productividad.
Otra tendencia es la ciberseguridad como un pilar central de las empresas. Esta se convirtió en una necesidad debido al aumento de los ataques digitales que vienen sufriendo empresas y personas. Para esto se deberían encriptar los datos, entrenar y estimular la conciencia de los empleados sobre este tema para evitar riesgos, hacer pruebas de penetración para mirar qué puertas digitales hay abiertas, actualizar siempre los programas y aplicaciones instaladas y otras más. Hay una que se le denomina Zero Riesgo y es asumir que todo lo que llega digitalmente, sin importar de dónde provenga, es un riesgo y hay que analizarlo.
La computación cuántica es la que usa computadores muchísimo más rápidos y que están siendo promovidos por Microsoft y otras empresas. Esto permitiría procesar datos de una forma más veloz para poder obtener información y soluciones casi inmediatamente.
Tecnología sostenible es otra tendencia muy importante, pues estamos viviendo una crisis ambiental en todo el mundo y llegar a tecnología con cero emisiones y que sea sostenible es muy importante para mejorar nuestro ambiente, lo que nos puede llevar a un mejor futuro. Y son más las tendencias que van a llegar el próximo año.
* * * *
Los colombianos estamos aburridos con los desaciertos del presidente Petro, y ahora los de varios de sus ministros. La bobería del ministro de la Salud con lo de las vacunas del covid-19, que todo el mundo ya la oyó, demuestra lo malo y poco inteligente que es. Pero bueno, eso es lo que tenemos... qué tristeza.
GUILLERMO SANTOS CALDERÓN

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.