En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

La violencia nunca es el camino

Hace falta la vergüenza. La dignidad de renunciar por honor. La angustia de retirarse por pena.

Alt thumbnail

CONSULTOR EN INNOVACIÓN Y MEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La evolución y los alcances del hombre siempre han sido claros en delatar la imperfección de sus conquistas y los retos de sus pendientes. Esta semana, el orgullo humano recibió más bofetadas de lo usual por varios hechos violentos que asombraron la realidad.
El primero, por su dimensión, el atentado contra el expresidente y candidato por el Partido Republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, quien, en medio de un discurso de campaña en Pensilvania, el pasado sábado 13 de julio, sobrevivió a un atentado gracias a un giro espontáneo de su cabeza para mirar por un instante las estadísticas que proyectaba a su derecha, y sobre las cuales se refería en su presentación.
Trump se caracteriza por tener un discurso verbal y una imagen fuertes y agresivos que le han traído éxitos en su carrera, pero también investigaciones por parte de la justicia de los Estados Unidos. La polarización es una táctica política eficiente en la que él es eficaz y se ve cómodo. Sin embargo, y dado por sentado que nadie celebra las acciones de Thomas Crooks en su intento de asesinato, no puedo dejar de preguntarme qué tanto los líderes de estilos agresivos se han cuestionado si su comportamiento violento tiene impacto en sus seguidores, más allá de los votos en las urnas.
Estos “líderes” son observados, apreciados y celebrados por sus seguidores. ¿Qué tan sana es la política de la violencia? Algunos dirán que es una simple táctica, un juego mediático... ¿pero cómo influye ese ejemplo en aquellos seres menos estructurados que tragan entero, que les cuesta diferenciar una actuación de una realidad, o que siendo débiles intelectualmente caen en el fanatismo y son entonces seguidores ciegos, susceptibles ante cualquier frase o sugerencia imprudente e impertinente? ¿Liderar no exige seres ejemplares? Los votos de la violencia deberían ser bochornosos.
Se justifica hacer visibles los rostros dignos y estimulantes y convencerlos de que salgan de sus refugios tranquilos.
La educación no debiera ser, pero es un privilegio. El rol de líder es otro. Ambas fortunas exigen en la proyección que ello le representa al ser humano un retorno responsable a la sociedad. Impacta, indigna, cuando son precisamente aquellos que albergan esas ventajas quienes se comportan de manera burda, indecente o ilegal.
El segundo. La participación de la Selección Colombiana de Fútbol en la Copa América 2024 fue importante. Sí, teníamos la ilusión del primer lugar, pero ese segundo lugar está plasmado de esfuerzos, profesionalismo, orgullos y alegrías que se agradecen y no se olvidan. Colombia, con ellos en las canchas, conquistaba, desde un ángulo afortunado, el respeto del mundo.
Lamentablemente, esa luz la opacaron, incluso antes de empezar el juego de la final, quienes están más cerca y deberían actuar no desde el oportunismo. Los hinchas, al violar la seguridad, y la soberbia. Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Futbol, y su hijo Ramón Jamil fueron arrestados por la Policía de Miami por comportamientos inapropiado. Nuestros colores son amarillo, azul y rojo. No naranja.
El tercero. Local. El cambio de Aurora Vergara como ministra de Educación por Daniel Rojas, quien ha dejado en la red X pruebas de su, irónicamente, agresiva “falta de educación”.
La violencia de los líderes de Colombia no se puede ver justificada por ninguno de los ángulos que tratan de explicar la realidad: factores culturales e históricos, la desigualdad social y económica, la debilidad de las autoridades y la ineficiencia de la justicia, el conflicto armado, el crimen organizado y los negocios ilícitos.
Hace falta la vergüenza. La dignidad de renunciar por honor. La angustia de retirarse por pena. Se justifica hacer visibles los rostros dignos y estimulantes y convencerlos de que salgan de sus refugios tranquilos, pues la juventud necesita de su inspiración y ejemplo porque la violencia nunca es el camino.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.