En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Esto debe cambiar

Injusticias sobre menores no discriminan por color, estrato o geografía. Son maltratados sin límite.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para que haya justicia, dijo Paul Auster, tiene que ser para todos, sin exclusión, lo contrario no es justicia. Y si alguien merece tratamiento justo, prioritario y compasivo, son los niños, pero es la población a la que peor le va en este país. Las injusticias sobre la infancia no discriminan por color, credo, estrato o geografía. Se los maltrata sin límite, desde el dañino maltrato verbal, pasando por el castigo físico, hasta la crueldad delirante de Yuliana Samboní o Sara Sofía, violadas, asesinadas, desaparecidas. ¿Cómo es posible que en dos ángeles se encarnen estos horrores?
Hechos atroces como estos disparan las alarmas y deben mantenerlas encendidas en cada hogar, colegio, barrio, pueblo y ciudad, porque solo una sociedad solidaria cura la maldición del maltrato infantil que nos daña a todos en el presente y hacia el futuro, porque los niños encarnan la paradoja de ser la más potente razón de ser nosotros adultos y, así de simple: son el futuro. Colombia celebra mañana el día de la infancia. Quisiera ver este día como una reafirmación política de que la niñez es prioritaria, mejor que como una fiesta, pues hay poco que celebrar.
Veamos: ¿existe una jurisprudencia consolidada en el aparato judicial, desde los encopetados y no siempre rectos magistrados hasta el más sencillo pero todopoderoso comisario de familia? No. Y así, como me decía una madre adolorida por la alienación que sufre de su hija, se actúa sin un solo norte, dejando cicatrices imborrables.
Más allá de la letra, ¿son expeditos los procesos que deciden la vida de los menores? No. Es vergonzosa la lentitud que afrontan, como si los sujetos pasivos fuesen la esfinge egipcia. La infancia es fugaz y así, la justicia lenta permite que se le destruya.
¿Se educa desde temprano sobre la prioridad que tienen los niños, sus derechos a vivir en paz, rodeados de amor y protección? No, tristemente, y debería haber allí mayor consciencia, un pacto social, que reconozca que los niños son objeto de cuidado desde la familia y más allá, no destruidos desde allí ni vulnerados en ninguna instancia.
En el 2005 publiqué en Portafolio un extenso análisis sobre el trato a la niñez. Cité allí estudios europeos y estadounidenses, datos criollos, en apoyo al trámite del proyecto de ley de infancia, que vio la luz pero se quedó corto porque es en la ejecución donde la ley toma sentido, en lo procesal. Sin ello es letra muerta. En el 2018, de nuevo. Durante los últimos 6 años, como columnista, abogado, padre, ser humano, he oído a no menos de dos docenas de madres y padres que han sufrido lo que los psicólogos, honrados y torcidos, llaman alienación parental. El fin último del cartel de la infancia.
¿Por qué no se ha convertido esta conducta en tipo penal si atenta contra la infancia, la familia, esté unida o separada, como dice con acierto la CSJ? ¿Si implica concierto para delinquir de abogados, peritos, funcionarios y uno de los padres? ¿Si es eficaz en el daño, imborrable para los niños e inescapable para sus víctimas, negocio lucrativo, tangible e intangible para los victimarios?
El Congreso, que abrió el camino a la pena perpetua, debería establecer ese nuevo tipo penal, de modo que haya un camino eficaz para castigar a esos verdugos de la niñez y los derechos constitucionales de tantos.
Mientras ustedes leen esta columna, que les agradezco, miles de hijos, madres, padres, han sido alienados con bajos trucos judiciales dentro de un sistema que lo permite, en algunos casos lo cohonesta. Y no pasa nada. Está muy bien que celebremos el día de la infancia, que la primera dama lo exhorte, pero que no sea letra muerta, porque, como dijo Séneca, nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía. Ahora imaginemos lo que diría de la nuestra frente a los niños. Esto debe cambiar.
Mauricio Lloreda

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.