En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

‘Neuromarketing’: la llave para crear conexiones auténticas con los consumidores

Las nuevas generaciones no se conforman con transacciones comerciales superficiales. Buscan que se entienda sus emociones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Vivimos en una era en la que la innovación y la tecnología no solo moldean nuestra forma de interactuar con el mundo, sino que también redefinen cómo las empresas comprenden y se conectan con sus consumidores. En este contexto, el neuromarketing se convierte en una disciplina clave para descifrar los patrones emocionales y conductuales que guían las decisiones de compra. Las generaciones actuales, influenciadas por una revolución digital, no solo buscan productos innovadores, sino también experiencias significativas que apelen a su humanidad.
En mi experiencia como mentora, he trabajado con emprendedores que enfrentan un desafío único: capturar la atención y el interés de consumidores que valoran la conexión emocional tanto como el valor funcional de un producto. Estas nuevas generaciones no se conforman con transacciones comerciales superficiales; buscan marcas que entiendan sus necesidades, sus emociones y sus valores. Esto representa un cambio radical en el pensamiento humano, influenciado por la tecnología y por un entorno donde la autenticidad y la personalización son cruciales.

La importancia del neuromarketing en la conexión emocional

El neuromarketing, al fusionar la neurociencia con estrategias de marketing, proporciona herramientas para explorar cómo el cerebro humano responde a estímulos específicos. Esto permite diseñar campañas más efectivas, productos que generan apego emocional y experiencias que realmente impacten al consumidor. A través de esta comprensión profunda, los emprendedores pueden crear no solo soluciones funcionales, sino también vínculos emocionales que refuercen la lealtad del cliente.
En el Centro de Emprendimiento del Politécnico Grancolombiano, he observado cómo el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la realidad virtual está transformando la manera en que estos emprendedores desarrollan sus estrategias. Estas herramientas permiten comprender mejor a sus audiencias y personalizar sus ofertas, convirtiendo cada interacción en una oportunidad para fortalecer la conexión emocional. Sin embargo, este avance también implica una mayor responsabilidad: garantizar que estas estrategias respeten la privacidad y la ética, aspectos fundamentales para generar confianza en los consumidores.

Originalidad y atractivo: una mezcla valiosa

La originalidad y el atractivo funcionan como un "puente inicial", permitiendo que el cliente se interese y explore más a fondo lo que una marca tiene para ofrecer. Pero el verdadero diferenciador yace en la capacidad de una empresa para construir relaciones auténticas y brindar experiencias que conecten a nivel emocional. En un mundo donde las apariencias pueden ser fácilmente replicadas, la esencia y el propósito de la marca son lo que realmente deja una impresión duradera.

El poder de la conexión: cliente vs. marcas

La innovación y la tecnología han transformado no solo el panorama del neuromarketing, sino también la forma en que las personas perciben el mundo y sus relaciones con las marcas. Este cambio requiere que las empresas, especialmente los emprendedores, asuman el reto de generar valor real, estableciendo conexiones emocionales que trasciendan lo material. En un mundo tan competitivo, el verdadero éxito radica en comprender que los consumidores no solo compran productos, sino experiencias que los hagan sentirse vistos, comprendidos y valorados.

Hacia una nueva era de conexión humana

La innovación y la tecnología no son simplemente herramientas para vender, sino medios para construir puentes más profundos y significativos entre marcas y consumidores. En este nuevo paradigma, el neuromarketing se revela como un aliado estratégico que permite trascender la simple transacción comercial para crear experiencias verdaderamente transformadoras. Las empresas que comprendan que el futuro del marketing no reside en la manipulación, sino en la genuina comprensión emocional, serán las que realmente conquisten los corazones de las nuevas generaciones. La tecnología nos ofrece los instrumentos, pero la humanidad sigue siendo el ingrediente más valioso para construir relaciones auténticas y duraderas.
Esta nueva era demanda un enfoque holístico en el que la tecnología no reemplace, sino que potencie la conexión humana. La inteligencia artificial, el análisis de datos y las herramientas de neurociencia no son fines en sí mismos, sino medios para comprender más profundamente las motivaciones, emociones y aspiraciones de las personas. El verdadero desafío para emprendedores y empresas radica en usar estas innovaciones de manera ética, transparente y centrada en el valor humano.
El futuro pertenece a quienes sean capaces de crear no solo productos o servicios, sino experiencias significativas que hablen directamente al corazón y la a razón de sus consumidores. La tecnología nos ofrece el mapa, pero la empatía y la autenticidad siguen siendo el verdadero motor de cualquier conexión duradera.
* Mentora Centro de Emprendimiento del Politécnico Grancolombiano

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.