En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Preguntas sin resolver sobre el Eln

Es importante comprender a qué más nos enfrentamos en el Catatumbo para dimensionar el desafío.

Alt thumbnail

MIEMBRO DE LOS CONSEJOS DE ISTRACIÓN DE LAS FUNDACIONES: FRATERNIDAD DE MEDELLÍN, SECRETOS PARA CONTAR, EL COLOMBIANO.Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando uno analiza la situación del Eln en el Catatumbo, se encuentra con dos interrogantes sin resolver sobre las causas y desafíos que enfrentamos.
(Le puede interesar: El rompecabezas del Catatumbo).
La primera pregunta se refiere a la motivación: ¿qué fue lo que detonó el incremento de la violencia del Eln en el Catatumbo? Sobre esto hay varias hipótesis. La primera de ellas es la pérdida de influencia del frente de guerra Nororiental del Eln en la zona en favor del frente 33 (disidencia de las Farc), que estaba logrando consolidar su control militar, económico, político y social sobre el territorio mediante trabajo político y un mejor relacionamiento con la comunidad. Lo cual no fue bien recibido por el Eln.
En segundo lugar está la intervención de carteles transnacionales, motivada por las dificultades que tuvieron con el frente 33 para establecer acuerdos sobre la comercialización de cocaína. Como resultado, habrían instigado al Eln a retomar el control de la zona para negociar con ellos. Es fundamental comprender que Colombia ha perdido participación en el mercado internacional del narcotráfico, que hoy está dominado por organizaciones extranjeras con un control cada vez mayor sobre las decisiones y dinámicas del negocio.
Finalmente, están los intereses del régimen de Maduro de mantener un grupo armado binacional que sirva como primera línea de contención ante una intervención militar en Venezuela desde Colombia. A esto se suma, además, la posibilidad de influir en las elecciones de 2026 a través del Eln y del control estratégico de una parte importante del territorio.
Para comprender la dimensión del problema, es clave entender la sensación de poder que las armas, el dinero y la ilusión de formar parte de intereses geoestratégicos superiores otorgan a los de la organización.
Si bien no es claro cuál de estas motivaciones fue la que detonó la crisis, o si fue una combinación de ellas, lo cierto es que el incremento de la violencia en el Catatumbo, más que una “reacción”, fue una “decisión” que se venía planeando desde agosto de 2024, según información de inteligencia.
Con esto en mente, es importante comprender a qué más nos enfrentamos en el Catatumbo para dimensionar el tamaño del desafío. Por un lado, tenemos seres humanos endurecidos por la vida y la guerra, con escasa sensibilidad ante sus propias acciones. “Endulzados”, además, por el dinero que han logrado conseguir proveniente de las economías ilícitas y de la delincuencia, el cual les otorga una sensación de poder, de que “son alguien” y “son parte de algo”. A esto se suma, asimismo, un rasgo estructural del Eln: su naturaleza como grupo armado federal, lo que dificulta su cohesión interna y el ejercicio efectivo de la línea de mando. Aquí el panorama se complejiza cuando entran en juego los intereses geopolíticos de carteles transnacionales y del régimen de Maduro, que les ofrecen el espejismo de una relevancia histórica, aunque, en el fondo, no dejan de ser unos peones en un tablero de ajedrez. Todo esto frente a una presencia muy precaria del Estado, y ante el clamor del país y de quienes habitan el territorio pidiendo que cese la violencia.
Esto nos lleva a la segunda pregunta sin resolver, aún más compleja: ¿qué hacer con un grupo armado ilegal que tuvo sus orígenes en la esperanza de una revolución, pero se desdibujó en la codicia de las economías ilícitas y está siendo instrumentalizado como una herramienta de control geopolítico al servicio de intereses mayores?
La respuesta militar del Estado es necesaria, pero insuficiente ante la magnitud del desafío que enfrentamos. Para comprender la dimensión del problema, es clave entender la sensación de poder que las armas, el dinero y la ilusión de formar parte de intereses geoestratégicos superiores otorgan a los de la organización. Aquí las palabras “dignidad” y “oportunidades” cobran especial valor.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.