En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cortocircuito en el sector minero-energético

Una porción no despreciable de la tributaria será un simple cambio de bolsillo gubernamental.

Alt thumbnail

PROFESOR CATEDRA FACULTAD DE ECONOMIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los daños institucionales causados por la istración Petro al sector minero-energético han sido tan graves, que bancos de inversión ahora recomiendan generar un “cortocircuito” que rompa el errático rumbo que ha tomado el sector en sus primeros 100 días. Petro, minhacienda y minenergía se inauguraron sembrando dudas sobre futuros proyectos de exploración en petróleo, carbón y gas.
Minhacienda pronto reparó sobre el alto grado de incertidumbre que estaban generando y optó por anunciar que el gas continuaría, pero en paralelo impulsó “la toma” de juntas de Ecopetrol-ISA. Petro continuó insistiendo en freno a energía fósil y olvidando que esa transición debe financiarse desde allí. El sector atraviesa por bonanza de precios (pero no de volúmenes) y, aún así, la devaluación peso-dólar se duplicó a 22 % anual. Los mensajes de minenergía han sido desastrosos y de allí que el Congreso esté contemplando su moción de censura.
Está en juego 50 % de la canasta exportadora de Colombia, luego se requiere concretar estrategia para generar ese “cortocircuito” que logre restablecer curso sensato y sostenible de la ansiada transición energética. Como en Egipto, Petro hace bien en ventilar su quimera de “grandes aportes” de Colombia en reducción de huella de carbono, inferior hoy a medio punto porcentual global, y que Lula sienta su apoyo.
Pero lo sustantivo estará en otros frentes, tales como: i) alineamiento con el Congreso en materia minero-energética; ii) continuidad del plan estratégico de Ecopetrol-ISA; y iii) realineamiento de las directrices que emanan desde Minenergía.
Se requiere concretar estrategia para generar ese “cortocircuito” que logre restablecer curso sensato y sostenible de la ansiada transición energética
En el primer caso ha sido afortunado el mensaje del presidente del Senado afirmando que se requiere continuidad en aprobación de proyectos minero-energéticos, dado que ello sustenta sostenibilidad financiera tanto en cuentas externas como fiscales. Ojalá que el Ejecutivo lo interprete como mensaje unísono de los partidos y que estos no se presten para improvisaciones en futuro exploratorio energético. Lástima que el Congreso se quedó corto en evitar los errores aprobados en reciente tributaria, donde se elevó el ‘government take’ del sector del 60 % hacia 75 % a través de sobretasas y el absurdo principio contable de no permitir el descuento del pago de regalías, tal como ocurre a nivel global.
En lo referente a Ecopetrol-ISA, la tradición ha sido que el Ejecutivo se imponga como propietario mayoritario que es. Pero el punto central es que tal práctica ha sido nefasta para la empresa, pues muchos llegan a aprender en el cargo y con malos resultados (¿’’ Reficar?). Mas grave ha resultado que cerca de 0,4% del PIB (un tercio) del mayor recaudo provendrá de Ecopetrol-ISA. Esto ratifica que una porción no despreciable de la tributaria será un simple cambio de bolsillo gubernamental: disminuirán las transferencias de capital a cambio de mayores tributos de empresas estatales y con pérdida de competitividad del sector a nivel global.
Se ha encarecido el costo de explorar petróleo en Colombia, en momentos en que nuestros años de reservas se estancan en 6,2 años (si se hacen bien las cuentas históricas). Ojalá que el especialista en ‘apps’-digitales que ahora preside la Junta escuche a experimentados del directorio sobre urgencia de estudiar a fondo el ‘fracking’ y las otras alternativas energéticas cuyos volúmenes toma tiempo en diseminar.
Y, por último, está el delicado tema de minenergía, dominada por la ideología y desconociendo las mejores prácticas internacionales para un país en la situación de Colombia. Si ella no logra pronto acoplarse a las esperanzadoras directrices que emanan ahora del Congreso y de minhacienda, lo mejor sería que abandonara su obstinada gestión antienergía, en momentos en que la inflación energética bordea el 20 % anual.
SERGIO CLAVIJO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.