En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Recordando a Roberto Junguito

Un benefactor de Colombia que trabajó toda su vida por el país.

Alt thumbnail

PROFESOR CATEDRA FACULTAD DE ECONOMIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sorpresivamente se nos ha ido Roberto Junguito Bonnet, gran profesional, entregado toda su vida al bienestar de Colombia, mentor y gran amigo de varias generaciones de economistas, quienes quisimos emularlo.
A sus 77 años, Roberto seguía aportando en lo académico y en el impulso a buenas políticas públicas. Navegaba hábilmente en las aguas de lo técnico-político, terreno que él ayudó a fraguar en Colombia como director de Fedesarrollo, Minhacienda (dos veces), Minagricultura y codirector del Banco de la República (BR).
Prolífico y entusiasta historiador de temas fiscales y cafeteros, acababa de aportar, en 2018, sus ‘Cien episodios’ y nos escribió: “... amigo y compañero, que disfrutes estos ‘Episodios’...”, y cómo no hacerlo si Roberto había sido protagonista de primera línea en muchos de ellos.
Conocí a Roberto en ‘mangas de camisa’, en 1984, ayudándole a escudriñar cifras de deuda pública en los cárdex del piso 11 del BR, cuando dimensionaban con Pacho Ortega, Botero de los Ríos y Juan C. Jaramillo la magnitud de la crisis ocasionada por la cesación de pagos de México. Con base en esa información, su equipo armaría la resolución 33 para aliviar el servicio de la deuda externa, tras la abrupta devaluación de 1984-1985.
Roberto instituyó la idea de “terceras partes” en el manejo de las bonanzas cafeteras: una para la institucionalidad cafetera del Fondo de Estabilización; otra para el Gobierno, mediante impuestos temporales, y una última para los propios cafeteros, quienes siempre confiaron en él por su visión de mediano plazo. Él fue la voz ‘conservadora’ del gremio cafetero, logrando ascendencia sobre políticos, bases cafeteras y exportadores privados, distinguiéndose también como presidente de Asoexport.
Su sólida creencia en las bondades del bipartidismo democrático le permitió trascender gobiernos, desde Carlos Lleras Restrepo hasta el actual de Duque. Roberto estaba por encima de sospechas partidistas, al punto de que fueron muchos los gobiernos que, inaugurándose, lo invitaban para que expusiera su visión sobre prioridades en la agenda de políticas públicas.
Cautivó a una audiencia multipartidista gracias a escuchar puntos de vista alternativos y utilizó su candor a la hora de perseverar en políticas ortodoxas que le permitieran enrutar a Colombia hacia un desarrollo fiscal y social sostenible.
Pero sus virtudes no cesaban en lo meramente público, pues conocía de primera mano el sector agropecuario y eran bien recibidas sus anécdotas de “cuentas de la lechera”. En las juntas del BR se hicieron famosas varias frases de Junguito: “... Colegas, y si Uds. le quitan el impacto de costos de los alimentos, de energía, del transporte, supuestamente para medir la inflación subyacente, ¿alguien me puede explicar qué diablos es lo que queda en la canasta básica que debemos controlar?”; y a la hora de tomar cruciales decisiones, siempre exigía que el equipo técnico del BR informara previamente “lo que decía la literatura económica sobre el tema en cuestión”.
Y, además, Roberto fue muy activo en los temas de mercado de capitales. Primero como dirigente de Fasecolda y aportando en el Consejo Directivo de la Bolsa durante los últimos 20 años. Su visión de independiente lo llevó a ver la Bolsa como una entidad que debía combinar los aportes de bien público, en plataformas transaccionales de fácil y bajo costo, con el desarrollo tecnológico, aprovechando alianzas estratégicas con vecinos de América Latina.
Querido Roberto: fue mucho lo que aportaste a Colombia, mucho lo que nos deleitaste con tu forma amena de exponer tus puntos de vista; construiste una bella familia, dejándonos un mejor país. Nohora, Roberto júnior, Andrea y tus nietos tienen por qué estar muy orgullosos de ti. Descansa, que seguiremos pregonando tus mensajes sobre mejores políticas públicas.
SERGIO CLAVIJO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.