En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

‘Si no sabes, confúndelos’

Aunque algunos temas son intrínsecamente complejos, es factible simplificarlos sin perder su esencia. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las palabras tienen un poder transformador en nuestras vidas porque nos ayudan a organizar y dar sentido a nuestros pensamientos y emociones, creando narrativas que moldean nuestra percepción del mundo.
(También le puede interesar: El ‘scroll’ infinito)
Cuando estamos expuestos a palabras claras y razonamientos bien fundamentados, fortalecemos nuestra capacidad para entender la realidad. Por el contrario, cuando escuchamos palabras vacías, razonamientos falsos y “hechos alternativos”, podemos llegar a creerlos, lo que dificulta el pensamiento lógico y crítico.
En el libro ¿Por qué los empresarios hablan como idiotas? se dice que el uso de términos complicados, expresiones en otros idiomas y acrónimos se debe a la inseguridad, al deseo de parecer más inteligentes o a la intención de hacer creer a los demás que se está diciendo algo novedoso cuando no es así. Sus autores, Fugere, Hardaway, y Warshawsky, proporcionan algunas reglas para dominar los discursos vacíos.
Primero, dicen, siempre que sea posible, use palabras adicionales. Por ejemplo, en lugar de decir simplemente “conocimiento”, diga “base de conocimientos”. Esto hace que suene más importante. Segundo, use tantos acrónimos como sea posible. Por ejemplo, diga algo como “BPO se utilizará para reducir gastos en nuestro sistema CRM en la sede durante el 3T”. Esto confunde a la gente y les hace pensar que usted es un genio. Por último, intente dominar el uso de frases de negocios importantes como “nuevo paradigma”, “inteligencia empresarial” y “propuesta de valor”. Estas frases suenan sofisticadas, aunque no signifiquen mucho.
Pienso que algo similar ocurre con algunos politólogos. Argumentando que trabajan con cuestiones abstractas que solo se pueden expresar con un lenguaje técnico, hablan de realpolitik, endogeneidad, ecosistema político, lienzo electoral o interseccionalidad. No me sorprende que muchas personas dejen de cumplir los acuerdos a los que llegan con ellos, simplemente porque no los entienden.
La falta de claridad en el lenguaje es a menudo el origen de muchas discusiones, ya que todos hemos interactuado con personas que aplican la táctica del “si no sabes, confúndelos”. Aunque algunos temas son intrínsecamente complejos, es factible simplificarlos sin perder su esencia. Jorge Orlando Melo es un ejemplo de cómo, con humildad, conocimiento y lucidez mental, se puede explicar de manera coherente un tema tan complicado como la historia de nuestro país.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.