En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

El ritmo de Charlie Watts

Desde que entró a la banda, en 1963, se convirtió en su espina dorsal.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Murió hace dos días, a los 80 años, el legendario baterista de los Rolling Stones: el brillante, discreto y confiable Charlie Watts. Ninguno de estos adjetivos, que suelen ser clichés de los obituarios, sobra en este caso, pues con la muerte de músicos pioneros como Don Everly, de los Everly Brothers, o Larry Harlow, de la Fania, resulta inevitable pensar que están yéndose las figuras fundamentales de una revolución musical que –del rock and roll a la salsa– no solo fue un llamado de fondo a sacudir las viejas jerarquías, las viejas costumbres, sino que, además, llevó la canción popular a un esplendor que pocas veces se da en la historia de las diferentes artes.
El guitarrista inglés Mark Knopfler lo explicó mejor que nadie en sus redes sociales: “Una gran banda suele tener un gran baterista cuya individualidad y cuyo estilo se vuelven una parte esencial del carácter de su música”, escribió, “The Beatles tuvo a Ringo Starr, The Who tuvo a Keith Moon, The Band tuvo a Levon Helm, Led Zeppelin tuvo a John Bonham y The Rolling Stones tuvo a Charlie Watts”. Ante la noticia de su muerte, precedida hace un par de semanas por el anuncio de que no acompañaría al grupo en su gira de este año, sus pares estuvieron de acuerdo en retratar a Watts como un hombre “fantástico”, “elegante”, “irremplazable”, “único”, “caballeroso”. Pero no perdieron la oportunidad de reconocerle su papel en la historia y la leyenda del rock.
Adoró el jazz. Tocó el bajo alguna vez. Desde que entró a la banda, en 1963, se convirtió en su espina dorsal, pero, no obstante la fama abrumadora que lo acompañó desde entonces, prefirió vivir una vida de puertas para adentro: siempre tuvo una misma familia con una misma esposa, Shirley Ann Shepherd, en un mundo superpoblado de groupies y de aduladores, y sobrevivió a las crisis y a las adicciones gracias a una vocación a contenerse a punta de dibujar y de llevarle el ritmo a una de las bandas más grandes de la historia. Es claro que será escuchado para siempre.
EDITORIAL EL TIEMPO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.