En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Un grave problema

El aumento de embarazos en menores de 14 años es dramático. Se necesitan políticas para enfrentarlo.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Que en el país el número de nacimientos producto de embarazos en niñas menores de 14 años haya aumentado en 19,4 por ciento entre 2020 y 2021 configura una situación gravísima, si se tiene en cuenta que además de los daños personales, familiares y sociales que generan, se presume que en cada uno de ellos hay al menos un delito relacionado con violencia o abuso sexual.
(También le puede interesar: A repensar la escuela)
Esta escandalosa cifra está incluida en el último informe sobre estadísticas vitales, del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), dado a conocer la semana pasada, y que dejan ver que si bien los embarazos en menores venían disminuyendo, al parecer volvieron a aumentar como consecuencia de los encierros y otros factores derivados de la pandemia.
No en vano, algunas organizaciones de expertos califican el hecho como una manifestación más de la violencia intrafamiliar, en la que muchas víctimas convivían con sus agresores bajo el mismo techo, algo realmente dramático. Una sola menor que se enfrente a esta situación se convierte en un indicador que exige miradas desde todas las esquinas de la sociedad y acciones prontas para frenar su crecimiento.
Quizás uno de los elementos más preocupantes en este panorama sea la impunidad en la que flotan estos delitos en algunas regiones.
No sobra recordar que cuando una niña se embaraza, como lo dice el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (Unfpa) en un descarnado informe sobre la maternidad en la niñez en el planeta, su presente y futuro cambian radicalmente y rara vez para bien. De hecho, un embarazo en las edades tempranas puede tener consecuencias inmediatas y duraderas en la salud, la educación y el potencial de desarrollo, que terminan alterando el curso de toda la existencia de quien lo padece. Esto, sin dejar de lado que el riesgo de muerte en estas madres prepúberes en países de ingresos bajos y medios, como lo es el nuestro, es dos veces mayor que el de mujeres con más edad. Y más allá de estos riesgos, una gestación de este tipo es una manifestación plena de las violaciones de todos los derechos que constitucionalmente deben garantizarse a los niños.
Basta ver que se menoscaba la posibilidad que tienen las niñas de acceder a la educación, a servicios de salud integral y a ejercer esa autonomía por la que velan todos los tratados internacionales, lo que las condena a cerrar un círculo de pobreza en el que acaban sumergidas.
Pero quizás uno de los elementos más preocupantes en este panorama sea la impunidad en la que flotan estos delitos, que en algunas regiones apartadas, tristemente, incluso parecen normalizarse. Esto deja entrever no solo la inoperancia de la justicia, sino que, lamentablemente, en los pocos casos en los que se actúa se evidencia también la incapacidad de ciertos profesionales para enfrentar este problema desde todas sus aristas, buscando siempre la protección integral de las menores, que en no pocos casos terminan revictimizadas durante los procesos.
El país está en mora de fortalecer las políticas de Estado para proteger a la niñez, con un enfoque multidimensional que aborde todos los factores que determinan esta tragedia, que, como vemos en las estadísticas del Dane, se filtran por las grietas de unos programas bienintencionados que se quedan en el papel. La responsabilidad es de todos.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.