En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno no logró terminar de aprobar la reforma de la salud en Cámara: debate seguirá en 2025
En la plenaria se aprobaron 24 de 62 artículos que tiene la iniciativa.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la sesión. Foto: César Melgarejo EL TIEMPO
El Gobierno Nacional no logró aprobar la reforma de la salud en la Cámara de Representantes y de esta manera su discusión seguirá en febrero de 2025. Si bien el Ejecutivo obtuvo un respiro al acogerse la ponencia positiva el martes, todavía no ha logrado consensos en muchos artículos. El segundo día de sesiones extraordinarias en donde solo se estaba discutiendo esta iniciativa estuvo marcado por la dilatación y las polémicas.
El gobierno solo pudo avanzar en la aprobación de 2 bloques de artículos que en total fueron 24, de los 62 que tiene la iniciativa.
"Se ha dicho que el Gobierno y la Cámara de Representantes iban a aprobar una reforma a la salud en tres días y no es cierto. Se han logrado consensos en 23 artículos, de mesas de trabajo previas que yo mismo propicié y que el Gobierno facilitó (...) faltan más artículos por discutir en donde aún no hay consensos", señaló el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien reiteró que dio todas las garantías para el debate.
Ministros y el presidente de la Cámara en el debate de la reforma de la salud Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
"Felicitaciones a la @CamaraColombia por su extraordinario compromiso y trabajo en estos dos días de sesiones extraordinarias. Con buen debate y garantías plenas a todos los sectores se aprobó casi la mitad de la reforma. Jornadas intensas y productivas. Felicitaciones a @MinSaludCol y los ponentes de la iniciativa. Gran paso adelante en una reforma que reclaman la mayoría de colombianos. Se cayó además la mentira de algunos sectores de la supuesta intención de pupitrear sin discusión la reforma. En febrero continuamos la discusión siempre dispuestos a concertar y mejorar su texto", escribió el ministro Juan Fernando Cristo.
Cada día con su polémica
En los dos días de plenaria el ambiente estuvo tenso. La primera jornada iba avanzando bien hasta empezó a crecer la tensión cuando llegó la discusión de la ponencia positiva a cargo de la ponente María Eugenia Lopera.
En medio de la presentación de la representante, la oposición solicitó la verificación del quórum y la mayoría se la bancada opositora abandonó el recinto. Las que sí se quedaron fueron las asesoras del ministerio del Interior quienes hicieron todo lo posible por completar el quorum que estuvo a solo 3 congresistas de romperse.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, al final de la plenaria. Foto:César Melgarejo EL TIEMPO
En el Pacto Histórico hubo molestia porque supuestamente se estaba incurriendo en violencia de género al no prestar atención a Lopera.
A esto se le sumó la discusión entre el presidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca y el representante Juan Carlos Losada. Todo sucedió porque la cabeza de la corporación señaló que Losada estaba irrespetando a la representante de la Alianza Verde, Martha Alfonso.
Este miércoles no fue la excepción, el representante Losada solo volvió al recinto para dejar una constancia y pedirle a Salamanca que no lo acusara de un delito que no había cometido. Esto se dio luego de que el presidente de la Cámara publicara un trino en el que decía: “Losada lo que hice ayer fue tratar de evitar que usted agrediera físicamente a @MarthaAlfonsoJ”.
Sin embargo, este solo fue el segundo round de Salamanca durante la plenaria. El primero fue contra la representante de la Alianza Verde Katherine Miranda.
Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Durante la lectura de las proposiciones avaladas, Salamanca paró y le pidió al secretario que no leyera completo porque ya todos tenían conocimiento de la reforma. Esto generó molestia en varios congresistas de la bancada independiente quienes en una moción de orden pidieron que se leyera completo.
Sin embargo, por más de cinco minutos la representante Miranda pidió la palabra pero el presidente de la Cámara no se la dio. Por esta razón, la congresista de la Alianza Verde se molestó y fuera de micrófonos supuestamente dijo “marica”.
Las noticias más importantes del 18 de diciembre Foto: