En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué tanto futuro tiene la reforma para regular el cannabis de uso adulto?

El representante liberal Juan Carlos Losada habla de la iniciativa, que hoy tendrá su quinto debate.

Juan Carlos Losada, representante liberal.

Juan Carlos Losada, representante liberal. Foto: Prensa Juan Carlos Losada

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes vuelve al Congreso de la República un debate que ha causado controversia, pero que algunos sectores insisten en que es necesario: la regulación del cannabis. Precisamente, el representante a la Cámara por el Partido Liberal explica qué pretende con esta reforma constitucional, que hoy tendrá su quinto de ocho debates en la Comisión I de la Cámara. 
"Es absurdo que en un país donde se puede tener, consumir y cultivar no se pueda comprar y vender. El centro de nuestro proyecto es ese", dijo en entrevista con EL TIEMPO.

¿Qué buscan con la reforma constitucional?

La esencia no es otra que crear un mercado legal del cannabis en Colombia. Lo hacemos en rango constitucional porque en el 2009, el expresidente Álvaro Uribe incluyó en el artículo 49 de la Constitución una prohibición expresa al porte y consumo de sustancias psicoactivas, por eso nos parece que debe haber una excepción en ese artículo. En Colombia es legal consumir marihuana desde 1986. Es legal portar hasta una dosis determinada como lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia. Es legal desde 1986 el autocultivo hasta de 20 plantas. Es absurdo que en un país donde se puede tener, consumir y cultivar no se pueda comprar y vender. El centro de nuestro proyecto es ese.

Es decir que hay un vacío…

Una sustancia que es legal consumir, pero que es ilegal al adquirir, hace una fiesta para las mafias porque quienes tienen derecho a consumir se ven obligados a recurrir a un mercado ilegal. Eso no tiene sentido.

¿La regularización podría ayudar a la economía?

Por supuesto. Se podría “formalizar” a quienes hoy están, de alguna manera, en el cultivo que tantos problemas les ha traído a poblaciones del Norte del Cauca, Caloto, Condoto o Toribio. Además, hay una industria colombiana que podría beneficiarse enormemente como ha sucedido en Estados Unidos y Canadá, donde los impuestos que se han recolectado por esta actividad han servido para invertir en salud pública y educación. Así lo plantea nuestro proyecto.
Juan Carlos Losada en audiencia pública sobre regulación.

Juan Carlos Losada en audiencia pública sobre regulación. Foto:@JuanKarloslos

Los cuatro debates que siguen en el Congreso pueden ser los más complicados. ¿Hay ambiente para que la iniciativa salga adelante?

Esto es como cuando usted está en el Mundial. En la fase de grupos, puede jugar a un cierto ritmo, pero cuando arranca la fase de eliminación directa la cosa se pone mas difícil y cada partido es una final. Así son los actos legislativos. La primera vuelta tiene unas consideraciones generales, pero en al segunda vuelta se vuelve mas difícil obtener los votos porque, además, se requieren mayorías calificadas. Vamos a jugarnos cuatro finales de aquí al 20 de junio. La primera de ellas, ojalá sea hoy, y por supuesto obtener los votos de la mayoría. Este escenario debería ser natural si los congresistas que ya votaron en primera vuelta vuelven a votar a favor. Pero esto no está garantizado. Representantes de Cambio Radical nos han dicho que por instrucciones del propio Germán Vargas Lleras no nos van a acompañar como en primera vuelta. Este proyecto va a depender de que el Gobierno pueda mantener una coalición cerrada para que vote a favor de este.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.