En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Al proceso de paz le falta método y rigor': representante liberal Carlos Ardila

El congresista habla de los ajustes que se le debe hacer al proyecto de la paz total. 

Carlos Ardila, representante a la Cámara.

Carlos Ardila, representante a la Cámara. Foto: Redes sociales Carlos Ardila

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El congresista de Putumayo habla de los ajustes que debe hacer la istración de Gustavo Petro en el tema de la paz total. Defiende la permanencia del ministro Luis Fernando Velasco y lanza algunos dardos contra su partido: el Liberal.

En su criterio, ¿qué posición debe tomar el partido Liberal en el 2024 de cara a la próxima convención: independencia o seguir atados al Gobierno de Petro?

El partido será un Partido de Gobierno en la medida en que se le permita participar de la construcción de las reformas que motivaron la declaración de Partido de Gobierno. Se es gobierno si se tiene la capacidad de incidir, de construir reformas, de Gobernar.

¿El Partido Liberal le debe seguir apostando al liderazgo del expresidente César Gaviria o es el momento de la renovación?

El presidente Gaviria es y será un actor protagónico en el Partido Liberal. Pero preocupa que las bancadas de Cámara y Senado ya no se convoquen para asumir posiciones como Partido, la comunicación con el director único del partido es vía cartas que nos notifican los medios de comunicación. No se puede seguir liderando una bancada de 46 congresistas vía cartas.
Su permanencia o relevo es decisión de la Convención Nacional Liberal, es el máximo órgano de dirección del Partido quien tomará esa decisión. Convención que deberá tomarse en las próximas semanas.

Usted fue elegido por sus colegas como el más destacado en Cámara. Desde ese punto de vista, ¿la relación con el Gobierno debe seguir con el ministro Luis Fernando Velasco o les iría mejor con Armando Benedetti?

Primero agradecer a mis colegas representantes el voto de confianza. El ministro Velasco lo ha hecho bien, conocer el Congreso le ha permitido una buena comunicación con la Cámara de Representantes y ha logrado que la agenda legislativa avance. Ha conformado un equipo que empieza a llegar al territorio a cumplir con los compromisos del Gobierno Nacional, viene adelantando diálogo con los nuevos alcaldes y gobernadores. Respeto el fuero del Presidente de la República, quien tiene la facultad de nombrar y evaluar a sus ministros.
Luis Fernando Velasco y Armando Benedetti.

Luis Fernando Velasco y Armando Benedetti. Foto:Mininterior y EL TIEMPO

¿Qué le espera a la reforma a la salud en el Senado? ¿Sus colegas del Senado la van a peluquear, rechazar o aprobar como la quiere el Gobierno?

La Cámara de Representantes hizo una labor juiciosa durante 10 meses se dieron los debates, se avanzó para ir decantando muchos temas polémicos. Con todo esto sigue siendo una reforma que no cuenta con consensos, yo confío en el buen criterio y seriedad de los senadores y que se sigan dando las discusiones, que lo que se modifique, rechace o apruebe sea para un mejor sistema de salud. La reforma a la salud es un tema supremamente técnico y es importante que esas voces sigan siendo escuchadas.

El Defensor del Pueblo asegura que a la paz total le hace falta seriedad. ¿Usted es optimista o pesimista con respecto a esa negociación?

Yo soy optimista y soy un convencido de La Paz, soy de un departamento que hemos sufrido el conflicto en todas sus dimensiones. Eso me hace una persona que siempre valoraré los esfuerzos por superar la violencia, pero esto no me impide leer la realidad y la realidad es que al proceso de La Paz Total le falta método. El gobierno tiene abiertos muchos frentes de negociación que no ha sabido aterrizarlos en el territorio que es donde se padece la violencia. No hay coordinación y así quedó evidenciado en el debate de control político que le hicimos al entonces Alto Comisionado para La Paz, Danilo Rueda.
Para alcanzar el éxito en una negociación se requiere rigor, la voluntad de negociar no se puede confundir con ser complacientes o laxos, el estado no debe renunciar a ejercer su autoridad. Lo que ha ocurrido en el Cauca es penoso, eso es todo lo que no se debe hacer. No es un buen mensaje.

¿Qué le hace falta a ese proceso de paz total para que realmente sea serio y gane más apoyo ciudadano?

Los procesos de paz nunca serán un buen escenario para ganar popularidad. Le falta rigor y método. Si no existe organización es más difícil aún poder comunicar y encontrar apoyo ciudadano. Hoy los colombianos estamos preocupados, la muerte de un alcalde en ejercicio es más que lamentable, ver buses incinerados, seguir contar masacres y líderes sociales asesinados, son escenas que no queremos repetir. El estado debe ejercer su autoridad en los territorios, es urgente tener una política de seguridad clara.

¿Qué piensa hacer usted y su partido para la cascada de incrementos que nos esperan en el 2024 en impuestos y en los gastos del día a día?

Como partido debemos ser más enfáticos en el control político a la ejecución del gobierno. El estado siempre será el más grande dinamizador de la economía. Son repetidas las denuncias de falta de ejecución. El gobierno y sus ministros deben liderar los grandes proyectos de infraestructura, dinamizar la ejecución del presupuesto. Y lo más importante hay que proteger y promover a los grandes y pequeños empresarios. No puede hacer carrera en el país la estigmatizacion al sector privado, debemos trabajar de la mano. Solo así podemos acelerar la reactivación económica.
El presidente Gustavo Petro con la bancada liberal.

El presidente Gustavo Petro con la bancada liberal. Foto:Presidencia

¿Qué consejo le daría al presidente Petro para que tenga un mejor 2024?

Al presidente le diría que las formas importan. En el Congreso también buscamos superar las desigualdades económicas y sociales de todos los colombianos, en eso estamos completamente de acuerdo. Pero es necesario bajarle a la confrontación. Él, y nosotros los liberales somos unos demócratas que creemos en el diálogo para construir acuerdos. Necesitamos reconciliarnos, la polarización no le hace bien al país.
REDACCIÓN POLÍTICA

Otras noticias de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.