En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Clara López sobre el primer año de Petro: ‘Vamos a seguir, el país requiere el cambio’

La Senadora del Pacto Histórico hace una reflexión destaca los principales logros del Gobierno. 

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En entrevista con EL TIEMPO, la senadora Clara López, del Pacto Histórico, destaca el trabajo que ha hecho el presidente Gustavo Petro durante sus primeros 12 meses en la Casa de Nariño.
Uno de sus principales logros, dice, es la apuesta por la ‘paz total’, pero manifiesta que “no se ha comprendido suficientemente”, y señala que no es fácil dar virajes en política, pero insiste en que seguirán adelante. Asimismo, resalta reforma tributaria, que permite mayor equidad.
Pero también tiene observaciones. Por ejemplo, asegura que se deben mejorar las comunicaciones en el Pacto y en el palacio presidencial.

¿Qué balance hace de los primeros 12 meses del gobierno Petro?

Clara López, senadora del Pacto Histórico

Clara López, senadora del Pacto Histórico Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Han sido 12 meses de un trabajo muy arduo porque dar virajes en política pública, en el contenido profundo de la constitución de la sociedad, no es fácil. Haber empezado con la reforma tributaria fue un gran acierto, una reforma tributaria progresiva, redistributiva, como no se había hecho desde 1974.

¿Por qué lo dice?

Fue un acierto porque, además de conseguir recursos para ayudar a la sostenibilidad del gasto público social, se generó la confianza de que Colombia estaba empeñada en la sostenibilidad fiscal y lo que significa para garantizar el pago de sus obligaciones con el exterior. Entonces, ha sido un trasegar difícil. Hay sectores de la sociedad y la clase dirigente que no han entendido las necesidades de esos cambios, que reclaman, repito, no solamente una parte considerable del pueblo colombiano, sino en todas las sociedades del mundo. Por eso, la explosión social que vimos en Colombia no ha sido exclusiva de este país.

Precisamente, el estallido social impulsó a Petro, que prometía un cambio...

Exactamente. Y la realidad es que había dos fórmulas de cambio para escoger: el cambio hacia la equidad, hacia la paz y hacia la sostenibilidad ambiental o el cambio manteniendo los privilegios que se han encostrado en la sociedad colombiana. No fue tan claro el grito del cambio en las elecciones porque el margen fue estrecho, pero ese margen estrecho ha significado mucha más dificultad para realizar esos cambios de reducción de privilegios que hacen que en el Congreso supuestas fuerzas del cambio se fueron retrotrayendo y hemos llegado a una situación en la que estamos en una especie de tablas, como se dice en el ajedrez. Esperamos que en esta nueva legislatura podamos romper las tablas y seguir avanzando.
Retrato de Gustavo Petro y Francia Márquez exhibido en una manifestación en Bogotá

Retrato de Gustavo Petro y Francia Márquez exhibido en una manifestación en Bogotá Foto:Milfon Díaz. EL TIEMPO

¿Cuáles son los principales logros del Presidente este año?

Destaco en el campo económico la reforma tributaria y el manejo macroeconómico. En el campo social, la ley de la gratuidad de la educación. En el campo constitucional, algo que quedó pendiente de la Constitución de 1991 y fue haber reconocido al campesinado como sujeto especial de derechos. En el campo del orden público, la decisión de hacer una ‘paz total’, que tal vez no se ha comprendido suficientemente, que hay que negociar con lo que queda de los grupos alzados en armas, de la insurgencia, pero hay que establecer condiciones de sometimiento a la justicia de los grupos ilegales herederos del paramilitarismo.

¿Y cuáles son los aspectos por mejorar de este gobierno?

Hay que poner en lupa las comunicaciones. Creo que hemos fallado en las comunicaciones gubernamentales y de bancada hacia el pueblo colombiano, hacia la sociedad, y entre nosotros mismos. Ha habido por ello una escasa articulación y eso exige mucha mejora.

¿Cómo ha sido este año en el Congreso?

Arrancamos muy bien con un diálogo fluido que se fue erosionando. Lo percibí particularmente en la discusión del Plan de Desarrollo, que fue prolongada. Empezamos con buenos entendimientos y hacia el final íbamos tomando más y más distancia los sectores del cambio de los sectores de mantener el statu quo. Entonces creo que este año se puede caracterizar por la erosión de la coalición de gobierno, que ha dificultado el avance de las reformas. Y, al mismo tiempo, ha surgido en el Congreso lo que uno podría llamar una alianza suprapartidista de los políticos tradicionales. Ahora están desarrollando una agenda propia, distinta y distante de la agenda del Gobierno. Por eso ha habido incumplimiento de los pactos en el Congreso.
Clara López, Senadora del Pacto Histórico.

Clara López, Senadora del Pacto Histórico. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

¿Cómo recibe la versión de Nicolás Petro sobre el ingreso de recursos ilegales a la campaña presidencial?

En lo personal, estoy absolutamente perpleja porque conozco a Gustavo Petro y sé que es un hombre vertical, incorruptible, de una honestidad a toda prueba y le creo lo que dice.

¿Cómo describe lo que han sido estos 12 meses de Petro?

Como una montaña rusa en la que empieza uno a ascender y las fuerzas que no quieren el cambio empujan hacia abajo y uno vuelve a hacer el esfuerzo para ascender. Es una lucha como la de Sísifo, pero no vamos a desfallecer. Vamos a seguir adelante. El país requiere el cambio y nosotros necesitamos dialogar con mayor profundidad con todos los sectores de la sociedad para cumplirle al país.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA
En Twitter: @teomagar

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.