En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Efraín Cepeda le insiste al presidente Petro que presente un presupuesto ajustado: 'No están los votos para aprobar esos 12 billones a ciegas'

La siguiente semana se votará el monto del presupuesto del 2025, que está desfinanciado y para su compensación se debería presentar una reforma tributaria.

Efraín Cepeda, presidente del Congreso

Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto: Prensa Senado

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente del Congreso, el senador conservador Efraín Cepeda, le insistió al presidente Gustavo Petro que el proyecto del presupuesto del 2025, que discuten las comisiones económicas de Senado y Cámara, se debe ajustar.
¿Por qué? La Casa de Nariño le presentó al Congreso un proyecto desfinanciado y si se aprueba tal y como está planteado se tendría que tramitar una reforma tributaria para compensar un hueco de 12 billones de pesos. 
RICARDO BONILLA, MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO;  en la presentación del Presupuesto en el Congreso “Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2025”. • Lugar: Salón Elíptico, Congreso de la República. Bogotá 14 de agosto del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, en la discusión del presupuesto con las comisiones económicas. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Por tal motivo varias voces del Capitolio, entre ellas la de Efraín Cepeda, han advertido sobre los riesgos que esto representa para las finanzas públicas. De hecho, 30 congresistas apoyan la idea de eliminar esos 12 billones de pesos del presupuesto y buscan reducirlo de 523 billones de pesos a 511 billones de pesos.
"Presidente, en el Congreso estamos esperando que presente un presupuesto ajustado que podamos discutir responsablemente y sin presiones. Algo tan trascendental para el país exige mucha responsabilidad. En el Congreso no estamos pensando en empresas que hagan parte de un gremio u otro sino en la conveniencia general del país y sobre todo en la reactivación económica. Le recalco que en el presupuesto no pueden estar los 12 billones de una reforma tributaria que no conocemos. Eso se debe discutir por separado, escuchando a todos los sectores. No están los votos para aprobar esos 12 billones a ciegas", aseguró el presidente del Congreso en su cuenta de X.
Gustavo Petro, presidente.

Gustavo Petro, presidente. Foto:Presidencia de la República

El mensaje de Cepeda se da en respuesta a una publicación del presidente Petro, quien cuestionó al jefe del Senado por oponerse a una eventual ley de financiamiento para subsanar el faltante del proyecto del presupuesto, que tendrá una jornada decisiva el siguiente martes.
"Qué paradoja, lo que dice el presidente del congreso ante la Andi, es que tiene lo votos para hundir la ley de financiamiento, que permite que todas las empresas de la Andi bajen su impuesto de renta corporativa. Levantar la piedra para dejarla caer sobre los pies", señaló el presidente Petro. 
Sin embargo, esa ley de financiamiento no se conoce y hasta el momento el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha expuesto algunos puntos claves del proyecto que presentarían al Congreso en las próximas semanas.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.