En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Duro debate por informe de la Comisión de la Verdad, en Senado
El uribismo rechazó que haya una sola versión del conflicto. Oficialismo defendió el estudio.
El padre De Roux (izq.) entregó el informe al presidente del Congreso, Roy Barreras. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO
Una dura polémica se vivió este martes en la plenaria del Senado en medio de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad al Congreso.
La controversia la protagonizaron algunos congresistas del Centro Democrático y senadores de otros partidos y se dio alrededor de algunos apartes de lo que sucedió en el conflicto.
El encargado de hacer la presentación de informe fue el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, la cual concluirá su participación en el sistema de justicia transicional en unos días.
Tras hablar sobre las conclusiones del estudio y las causas del conflicto, el religioso hizo algunas recomendaciones al Congreso, entre ellas que “ese acuerdo que se firmó en La Habana se ejecute plenamente”.
El padre Francisco de Roux en la presentación del informe de la Comisión de la Verdad, en el Congreso. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Según De Roux, en Colombia existe una gran fortaleza de la Fuerza Pública, pero, al mismo tiempo, millones de víctimas y miles de muertos en el conflicto.
“Esto nos tiene que llevar a pensar que hay que hacer una transformación en la forma de la seguridad”, dijo el sacerdote.
Una vez terminó la presentación del informe, el uribismo enfiló baterías contra él. La senadora Paloma Valencia afirmó que “así de respetable como es la interpretación de la Comisión de la Verdad, es de respetable la lectura que tienen otros sectores de la sociedad sobre la violencia que le ha tocado vivir a Colombia”.
Las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal en la sesión en la que se presentó el informe de la Comisión de la Verdad. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
“Yo tengo que expresar, a nombre propio y de mi partido, mi preocupación genuina por una serie de afirmaciones que hay en el informe, que me parece que tergiversan hondamente la realidad”, afirmó la senadora.
Paloma le dijo al padre de Roux que el informe de la Comisión de la Verdad “no le salió bien, porque media Colombia no se siente representada en esa lectura”.
“Lo que está muy mal, padre, es que usted coja a la juventud colombiana y a los niños, incluyendo a los niños míos y los de mis compañeros, para decirles que la verdad de Colombia es la doctrina política de quien gobierno actualmente”, le dijo Paloma al sacerdote.
Entre quienes defendieron el estudio estuvo la senadora por el Pacto Histórico Clara López, quien manifestó su iración por el trabajo de la Comisión de la Verdad.
“Yo creo que este informe nos interroga a todos, no solamente a los violentos, que tienen que responder ante la jurisdicción correspondiente por sus actos y ser condenados y sancionados al respectivo castigo, sino a toda la sociedad que permitió que esto sucediera”, afirmó la congresista.
En medio del debate, la Mesa Directiva del Senado dispuso la votación de algunas proposiciones que presentaron diferentes senadores, para lo cual el Centro Democrático pidió votación nominal. Al no haber el quórum suficiente se levantó la sesión y se citó para continuarla el próximo martes.