
Noticia
Exclusivo suscriptores
A la reforma pensional le quedan 8 días de vida: ¿podrá el gobierno del presidente Petro obtener su mayor victoria en el Congreso?
El Ejecutivo tiene los votos, pero el calendario no está a su favor. Así están las cuentas para la recta final de la legislatura.
La reforma pensional sigue estancada en el Congreso. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

PERIODISTA Actualizado:
El Gobierno tiene ocho días hábiles para aprobar su reforma pensional o, de lo contrario, sufrirá una dura derrota en el Congreso de la República.
(Además: La historia detrás de la estrategia del gobierno del presidente Petro para el avance de reformas: ¿funcionará con la pensional?)
Martha Alfonso, representante de la Alianza Verde, ponente de la reforma pensional. Foto:Prensa Martha Alfonso
Y si las mayorías, como está previsto, aprueban el proyecto, se debe hacer la conciliación de los textos aprobados en Senado y Cámara. Si esta se logra, las plenarias de ambas corporaciones deben votar el texto definitivo para que este sea enviado a sanción presidencial. Ocho días parece poco para una maratón, pero en el Gobierno están confiados en lograrlo. “Tenemos tiempo, pero de sobra”, dijo el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en entrevista con EL TIEMPO.
(Le puede interesar: Vuelve el debate de la reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro para evitar que se hunda: discusión será el martes)
Para ello será clave respetar los acuerdos alcanzados en el Senado durante el segundo debate, así como en Comisión VII de Cámara.
Esa es la misma línea en la que insiste la coordinadora ponente, la representante Martha Alfonso, de la Alianza Verde. La congresista insiste en que no obstante los esfuerzos de algunos congresistas del Pacto Histórico de subir el umbral a 3 y hasta 4, dará la pelea para sostener el 2,3.
Y es que esa discusión haría que el ritmo del debate sea lento y complicaría la conciliación con el texto aprobado en la Cámara. Además, modificar el umbral podría significar perder el apoyo del Partido Liberal para votar el articulado, y sin esos votos, el proyecto se hunde.
(Siga leyendo: Los pecados que llevaron al fracaso a la reforma que buscaba reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado)
Gloria Inés Ramírez y Luis Fernando Velasco en el debate de la pensional. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Otro tema sensible será la creación del fondo que istrará los recursos. En Comisión VII se aprobó que será el Presidente de la República quien elija a tres expertos de ese comité, algo que genera preocupación en varios sectores. No obstante, el Gobierno parece que no cederá y dejará la decisión en manos de las mayorías.
¿Funcionarán las estrategias de la oposición?
(En contexto: Llegó la hora definitiva para que el Congreso apruebe las reformas sociales del Gobierno: este es el panorama)
“Vamos a acudir a todas las herramientas que nos da la ley Quinta para que esta reforma no pase en el Congreso”, reconoció el representante uribista Óscar Villamizar.
Pero cercanos a la Mesa Directiva de la Cámara, dirigida por el liberal Andrés Calle, aliado de la Casa de Nariño, le confirmaron a este diario que la prioridad es sacar adelante la reforma pensional y, una vez este proyecto salga de Cámara, se agendarían estas sesiones.
Congresistas de oposición que presentaron varias mociones de censura Foto:Prensa Cambio Radical
La reforma laboral vuelve al ruedo en la Comisión VII de la Cámara de Representantes
Artículos de ese tipo, los de derechos individuales, tienen buen ambiente y si bien hay dudas sobre el impacto que puedan generar en las pequeñas empresas, hay ambiente para aprobarlos por lo menos en este primer debate.
(Le puede interesar: Radican ponencia negativa contra la reforma pensional: ya están los dos textos a estudiar)
Debate de la reforma pensional en la Comisión VII. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Así las cosas, el Gobierno espera obtener estas dos nuevas victorias, así como con la ley estatutaria de la educación, que está en su último debate en Senado. Con esto, sumado a la estatutaria de la jurisdicción agraria y la mesada 14, por ejemplo, significaría un balance positivo para el Gobierno en este legislatura, no obstante la derrota, en democracia, que sufrió con el archivo de la ley de salud.
MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.