En la tarde de este miércoles 24 de noviembre se aprobó en Cámara de Representantes la ponencia del representante Óscar Darío Pérez e impulsada por el congresista Juan David Vélez, con la cual se pretende crear un ‘seguro’ que permita repatriar a nacionales colombianos que fallezcan en el exterior.
De acuerdo con Vélez, del Centro Democrático, la idea de diseñar un mecanismo para garantizar los trámites y la repatriación tiene un sentido solidario, pues facilitaría el proceso para las familias que están viviendo un duelo por la pérdida de su ser querido.
La propuesta se resume en que los colombianos paguen, junto con el costo de expedición de sus pasaportes, un valor que permita cubrir el funcionamiento del mecanismo (entre 8.000 pesos y 16.000 pesos colombianos). Al hacerlo, el viajero tendrá cubierto el servicio de repatriación del cuerpo o las cenizas durante 10 años.
Según afirmó el representante y el partido, ayer en horas de la tarde el proyectó logró ser aprobado en 4.° debate de la Cámara, por lo que ahora esperan la conciliación con el Senado de la República para que sea ley.
“Hoy la Cámara de Representantes aprobó el último debate de nuestro Proyecto de Ley que establece crear mecanismos para repatriar cuerpos de connacionales fallecidos en el exterior. Signo grueso blanco de verificación. Solo falta conciliación en Senado de la República y Cámara de Representantes y tendremos ley”, escribió el congresista en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, la Cancillería ha mencionado que las figuras de seguros que se han presentado son opcionales y que el objetivo de la discusión del proyecto en el Congreso, en todo caso, es evaluar las mejores opciones para responder a “estas situaciones que se han identificado como una necesidad en la asistencia de los colombianos” que viven fuera del país.
Entre tanto, queda esperar la conciliación que se haga en el Senado para conocer las disposiciones que se le hagan frente al proyecto y los cambios que se puedan presentar para que entre en vigencia y bajo qué medidas.
Actualmente, en la página web de la Cancillería se informa sobre la existencia de una estrategia que difunde información sobre la importancia de adquirir servicios de previsión exequial cuando se vive en el exterior llamada Red Vuelve, la cuál reúne a 10 empresas privadas que prestan ese tipo de servicios.
“La asistencia para repatriación en caso de calamidad, especialmente por fallecimiento, es una de las necesidades más prioritarias de la comunidad colombiana en el exterior”, se lee en la página de la Cancillería.
Más noticias
Tendencias EL TIEMPO