En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Tras escándalo de Armando Benedetti, ¿se hundirán las reformas del gobierno de Petro?

Congresistas de oposición piden archivar las reformas tras la polémica por los audios de Benedetti. 

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno está en medio de dos aprietos: por una lado, vienen semanas claves para salvar el paso de algunas reformas por el Congreso que, por ahora, siguen embolatadas por el llamado 'plan tortuga' que se ha presentado en el Legislativo. 
Por el otro, cada vez son más las voces que exigen explicaciones por parte del Ejecutivo tras los audios que reveló la Revista Semana en los cuales el exembajador Armando Benedetti habla de 15.000 millones con los que se financió la campaña de Petro y cuyo origen no es claro. 
Benedetti, en medio de insultos y groserías, le reclama a Laura Sarabia - exjefa de Despacho - y le dice: “Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (...). Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, marica, yo hice cien reuniones (...), 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan (...)". 
En medio de esta polémica, ya hay congresistas que han puesto sobre la mesa la idea de archivar las iniciativas que ha presentado el Gobierno, lo que empieza a complicar la discusión de estos proyectos que debería hacerse en estas semanas, pues el próximo 20 de junio culmina este semestre legislativo. 
De hecho, hace unos instantes el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, anunció que la discusión de las reformas del Gobierno que están en trámite en el Congreso quedan congeladas.
"La reforma de la salud no será estudiada mañana. El Pacto no le teme a ese debate, si los que llevamos décadas en él vemos que alguien que se acerca y aprovecha para intentar hacer de las suyas será rechazado al nivel político y judicial. Queda congelado el debate en la Cámara de Representantes", afirmó Racero ante los medios.
El senador de Cambio Radical David Luna, por ejemplo, señaló: "Ante las gravísimas confesiones sobre la financiación de la campaña del Presidente @petrogustavo, el Congreso en pleno debe archivar las reformas presentadas, mínimamente por ilegítimas. Quieren jugar con la salud y el bolsillo de los colombianos". 
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, por su parte, mencionó: "Como congresista estoy convencida que NO podemos, la rama legislativa, seguir en debates de reformas de un gobierno gravemente cuestionado y deslegitimado ante afirmaciones de Armando Benedetti". 
Lo anterior deja en evidencia que se empieza a complicar aún más el ambiente político en el Congreso para reformas como la de la salud, que esta semana debería adelantar su segundo debate y la reforma laboral, que está pendiente de su primer debate. 
Además, los reparos al Gobierno y las discusiones que se van a generar en el Congreso respecto al escándalo por los audios de Benedetti pueden atrasar aún más las discusiones, como ya ha venido sucediendo. 
Por ejemplo, la semana pasada no se pudo discutir el primer debate de la reforma laboral en la Comisión VII de la Cámara de Representantes porque durante dos días consecutivos, miércoles y jueves, no hubo quórum.
Lo mismo sucedió el martes con el séptimo de ocho debates de la reforma constitucional que regula el consumo de cannabis de uso adulto. Esta discusión quedó para mañana y si no se aprueba se hundirá por falta de tiempos.
El jueves, cuando comenzó el segundo round de la reforma de la salud en la plenaria de la Cámara, en medio de la votación de los impedimentos, el debate se suspendió por falta de mayorías para continuar con la discusión.
Ahora bien, Daniella Garzón, analista política de la Fundación Pares, señala que esta crisis política sí tendrá efectos en los trámites de las reformas, porque el debate se está desviando por el escándalo y en un segundo plano están quedando los proyectos que buscan el visto bueno del Legislativo. 
"El Gobierno se ha ido enredando en su propia pita. Es preocupante para la gente que voto convencida por este proyecto político. Los cambios no ocurren de la noche a la mañana y muchas veces es más fácil posicionar una agenda reformista que una fractura que rompa de manera muy radical con las instituciones, pero en este momento estamos enfrascados en escándalos que no esperábamos que se presentaran tan rápido en este gobierno", explica Garzón. 
Señala, además, que la discusión por la polémica desatada por los audios del exembajador "frena de facto cualquier cosa que el gobierno quiera ejecutar, incluso el paso de proyectos de ley importantes como la jurisdicción agraria que estaba a un debate de aprobarse y que cambiaría de manera sustancial la forma cómo se resolverían los conflictos sobre la tierra. Estamos dejando de hablar de esos problemas - que son el centro de cosas que explican la violencia armada en Colombia -  para hablar de Armando Benedetti y sus líos con la justicia".  
Analistas concuerdan en que esta situación podría paralizar la agenda del Legislativo, a la cual ahora se le están sumando debates de control político contra funcionarios del Gobierno para dar explicaciones por este escándalo. 
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.