En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Petro tendrá su primer pulso al elegir el contralor general en su Gobierno
La elección del próximo contralor se realizará en el Congreso el próximo 3 de agosto.
Gustavo Petro sobre educación Foto: Milton Días - EL TIEMPO
La elección del próximo contralor general tiene a los partidos políticos en marcha. En ese sentido, El Colombiano informó que algunos congresistas dicen que el tema está "frío", pero, por ejemplo, el Pacto Histórico ya planea entrevistas a los aspirantes con el fin de darle su opinión a Gustavo Petro.
Este tema resulta importante, puesto que la Contraloría es el máximo órgano de control fiscal del Estadoy, en teoría, debería ser un contrapeso para el gobierno de turno.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) April 27, 2022
En ese sentido, cercanos al Gobierno Duque, al contralor Carlos Felipe Córdoba y al Pacto Histórico que lidera Petro se disputan el puesto por el que el Congreso votará el próximo 3 de agosto. Para que uno de los candidatos sea electo, el requisito es obtener la mayoría simple de los votos.
Luis Alberto Rodríguez explica los compromisos para la segunda mitad de gobierno. Foto:Cortesía DNP
Luego de que en los últimos días se conociera que dineros destinados para llevar a cabo los acuerdos de paz se habrían desviado para realizar sobornos que, supuestamente, llegarían a los 500.000 millones de pesos, tres de los aspirantes al cargo fueron relacionados a la polémica.
Luis Alberto Rodríguez, exdirector de Planeación Nacional y exviceministro de Hacienda de Duque, es uno de los nombrados en el escándalo. Según Semana, él contaba con el apoyo de los congresistas del Centro Democrático y el Partido Conservador.
Además, el medio citado informó que Rodríguez había mantenido acercamientos con integrantes de Cambio Radical.
Sin embargo, la mención de su nombre en medio del escándalo ha hecho que su candidatura pierda fuerza.
Aníbal Quiroz, contralor delegado de la Unidad de Regalías, y Juan Carlos Gualdrón, contralor delegado para el posconflicto, son dos de los cercanos a Carlos Felipe Córdoba que también están bajo la lupa por el presunto desvío de dineros para la paz.
Horas después de conocerse esas acusaciones, la Contraloría General de la República aseguró que "respalda a los funcionarios Juan Carlos Gualdrón y Aníbal José Quiroz en cada una de sus actuaciones y conmina respetuosamente, en el marco de la colaboración armónica entre las instituciones, a que la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación investiguen a profundidad cada una de las actuaciones realizadas por los funcionarios mencionados, de manera que determinen si su accionar implica alguna responsabilidad en lo penal o disciplinario, y se llegue hasta las últimas consecuencias al respecto".
Precisamente sobre esos dos nombres se pronunció anteriormente el senador del Pacto Histórico Gustavo Bolívar, quien llegó a pedir que se repita la convocatoria para seleccionar al próximo contralor.
"La Contraloría es un antro de corrupción. Pido a la bancada del Pacto Histórico impedir que el actual contralor siga ejerciendo en cuerpo ajeno, después de manipular la lista de elegibles. Esa convocatoria está viciada y hay que repetirla. Colombia nos ve. ¡Cumplamos!"
La Contraloría es un antro de corrupción. Pido a la bancada del Pacto Histórico impedir que el actual Contralor siga ejerciendo en cuerpo ajeno, después de manipular la lista de elegibles. Esa convocatoria está viciada y hay que repetirla. Colombia nos ve. ¡Cumplamos! https://t.co/gvSSPQlDbg
En ese orden de ideas, la intención de la bancada del Pacto Histórico bajo el mandato de Gustavo Petro sería evitar la llegada de un contralor cercano al uribismo.
Una de las opcionadas para recibir el apoyo de este sector sería, María Fernanda Rangel, directora de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari).
Además, otros nombres que podrían estar a la espera del apoyo de la bancada de izquierda serían Víctor Andrés Salcedo y Andrés Castro Franco.
La elección del contralor es trascendental en la configuración política tanto del Gobierno entrante como el Congreso electo, ya que, a partir de esta, pueden empezar a consolidarse las bancadas gobiernistas, independientes y opositoras en el Legislativo.