En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Niegan nuevamente eliminación de contralorías territoriales

Pese a críticas de algunos sectores, Senado mantuvo los entes de control fiscal

El Contralor es elegido para un periodo igual al del Presidente de  la República, por cuatro años.

El Contralor es elegido para un periodo igual al del Presidente de la República, por cuatro años. Foto: Édmer Tovar / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El proyecto de reforma constitucional que reforma varios aspectos del control fiscal llegó a su máximo punto de ebullición con la propuesta de eliminar las contralorías territoriales.
Tres de los cinco artículos de la iniciativa han sido aprobados. En ellos se otorgó el control preventivo a la Contraloría General de la República y la atribución al jefe del ente de control fiscal de “advertir a los servidores públicos y particulares” sobre la existencia de riesgos en los procesos de ejecución de los recursos, entre otros.
El debate duro estuvo en la propuesta de eliminar las contralorías departamentales y municipales, algo que se ha intentado hacer desde el Congreso en más de una ocasión sin éxito.
Pero al final las mayorías en el Senado y la falta de los votos exigidos por las normas provocó que las contralorías departamentales y municipales, las cuales se ha intentado eliminar en varias ocasiones, sigan existiendo.
La plenaria del Senado votó una propuesta para que estos entes de control fiscal en los territorios fueran eliminados, la cual logró 44 votos por el no y 30 por el sí. Es decir que la mayoría estaba en contra de que estos entes se acabaran.
Adicionalmente, por tratarse de un acto legislativo en segunda vuelta, se requería una votación de 55 apoyos por el sí o por el no, lo cual no se consiguió por lo que la propuesta naufragó.
Así las cosas, el pleno de la corporación aprobó otra propuesta del Partido Conservador y varios senadores de otros partidos que mantiene estos entes y deja la elección de los contralores territoriales en manos de los concejos y las asambleas luego de una convocatoria pública de los aspirantes.
Quienes cometen los actos de corrupción son las personas, no las instituciones
El senador por ‘la U’ Juan Felipe Lemus defendió la existencia de estos entes y dijo que “todo lo que tenga que ver con las funciones de control hay que mantenerlo y mejorarlo”.
Lemus dijo que el argumento de la “corrupción” no puede ser suficiente para eliminar las contralorías territoriales y agregó que eso sería como si algún congresista “incurre en un acto de corrupción” y se propusiera “eliminar el Congreso”.
“Quienes cometen los actos de corrupción son las personas, no las instituciones”, dijo.
La plenaria del Senado sigue el debate sobre el proyecto de acto legislativo que le da un revolcón al control fiscal en el país y se espera que este mismo miércoles sea aprobado en su totalidad.
POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.