
Noticia
Exclusivo suscriptores
Reforma pensional: Gobierno consolida mayorías para su tercer debate en la Cámara de Representantes, ¿logrará sostenerlas?
Este viernes fue radicada la ponencia mayoritaria. Texto conserva esencia de lo aprobado en el Senado.
Radicación de la ponencia de la reforma pensional en Cámara Foto: Ministerio del Trabajo

PERIODISTA Actualizado:
El trámite de la reforma pensional en la Cámara de Representantes arrancó con el pide derecho y, por ahora, el gobierno del presidente Gustavo Petro parece tener las mayorías para que la iniciativa avance sin mayores problemas en su tercero de cuatro debates en la Comisión VII de esa corporación.
(Lea: Radican ponencia de la reforma pensional para su tercer debate: umbral para cotizar en Colpensiones sigue en 2,3 salarios)
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, liderando la radicación de la ponencia. Foto:MinTrabajo
(Le puede interesar: ‘Llevar el umbral a 4 salarios mínimos será un imposible’: Martha Alfonso, ponente de la reforma pensional)
De hecho, el texto mantiene la esencia de lo aprobado en los dos primeros debates. Los coordinadores ponentes eran conscientes de que modificaciones sustanciales, como llevar el umbral a 4 salarios mínimos, como lo pidió el presidente Gustavo Petro, significaría el virtual hundimiento de la reforma.
">Acabamos de radicar ponencia positiva y mayoritaria de la Reforma Pensional,
— Alfredo Mondragón - Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) May 17, 2024
Firmamos 6 de los 10 congresistas de Comisión VII
Insisto en subir el umbral a 4SMLV. ¡A cumplirle a las mujeres, abuelos y jóvenes! pic.twitter.com/pw85XcCs7u
Y es que tanto ponentes como Gobierno saben que el calendario está en su contra. Si la discusión se inicia el miércoles 22 de mayo, como está previsto, solo se cuentan con 20 días hábiles para que la iniciativa supere los debates restantes en comisión, plenaria y esté conciliada. Es, sin duda, todo un desafío porque si llega ese día y el trámite legislativo no ha concluido, la reforma se hundirá.
(También: ¿Podrá el Gobierno impedir que se hundan sus reformas pensional y laboral por falta de trámite? Así están las cuentas)
Martha Alfonso, representante a la Cámara Foto:Prensa Martha Alfonso
Pero buena parte de ese buen ambiente no está garantizado. Los ponentes aseguran que insistirán en subir el umbral, por lo que los votos liberales, que son tres, podrían estar comprometidos.
"El umbral queda en 2,3 salarios, hago una nota donde me separo de eso porque sigo creyendo en la propuesta del presidente Petro para que sea de 4 salarios mínimos, pero será parte del debate", dijo el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón.
En esos dos puntos se centrará este primer debate. No obstante, ya el Gobierno demostró tener las mayorías en esa Comisión, que le aprobó la reforma de la salud. Asimismo, tener en la presidencia a la liberal María Eugenia Lopera será una gran ventaja, pues ella llevará el ritmo del debate y podrá convocar a sesiones, según lo considere.
(También: Polémico proyecto que beneficiaría al poderoso clan Torres está a un debate de ser ley: así buscan que la Cámara lo apruebe)
Llamó la atención que la nueva ponencia eliminó el artículo aprobado a último minuto en plenaria de Senado sobre trato diferencial para la pensión de los indígenas. Ese fue un acuerdo entre los representantes del Gobierno y el senador indígena Richard Fuelantala. En el último debate en esa corporación, el senador se salió del recinto y acordó con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, votar para que la vigencia fuera desde 2025 a cambio del beneficio para su pueblo.
Ese movimiento significó la salvación de la reforma porque si Fuelantala no votaba la sesión se levantaría por falta de quorum y si no se aprobaba ese día se hundiría por falta de trámite.
">Sin que haya documento de @MinHacienda sobre impacto fiscal del texto aprobado en el Senado, se radica en tiempo récord ponencia de la reforma pensional.
— Andrés Forero CD #1️⃣0️⃣1️⃣ (@AForeroM) May 17, 2024
Además @MintrabajoCol asistió inexplicablemente a la radicación y le negaron prórroga a la oposición.
¡Exigimos garantías! pic.twitter.com/YJsBfYzo2b
"Con una jugada maestra eliminaron el artículo que creaba pensiones diferenciales para indígenas y afros, ese mismo que el Gobierno negoció a última hora con el voto que salvó la reforma. La Cámara tiene que tener mucho cuidado en este punto en particular y no permitir este reproceso", opinó, por su parte, el senador liberal Juan Pablo Gallo, quien se opuso al proyecto en Senado.
Hasta la tarde de este viernes solo había sido radicada la ponencia. La oposición pidió plazo para presentar otra, pero este fue negado, pues eso significaría que el inicio del debate no sea el miércoles.
"Sin que haya documento de Ministerio de Hacienda sobre impacto fiscal del texto aprobado en el Senado, se radica en tiempo récord ponencia de la reforma pensional. Además, la ministra de Trabajo asistió inexplicablemente a la radicación y le negaron prórroga a la oposición. ¡Exigimos garantías!", dijo el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático.
MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA
Más noticias
Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.