En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En el Congreso intentarán, de nuevo, prohibir las llamadas 'terapias de conversión'

Arranca mes clave para el proyecto. Buscan evitar que personas LGBTIQ+ sean sometidas a maltratos.

Estas fotografías hacen parte del libro 'MI MARCHA, 40 años de la marcha de la ciudadanía LGBT', que será lanzado el 29 de junio de 2022.

Estas fotografías hacen parte del libro 'MI MARCHA, 40 años de la marcha de la ciudadanía LGBT', que será lanzado el 29 de junio de 2022. Foto: Mathew Valbuena - Idartes

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El proyecto de ley 'inconvertibles', que pretende acabar con las llamadas 'terapias de conversión', vivirá días claves en las próximas semanas. Este 11 de mayo, a las 9 de la mañana, se realizará la audiencia pública en el Congreso para escuchar a los sectores académicos, institucionales, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.
Luego se citará a primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. Esto se tiene que hacer antes del 19 de junio o si no, será archivada. Por eso, los días que vienen son cruciales.  
La iniciativa fue radicada el pasado 3 de noviembre por la representante Carolina Giraldo Botero, de la Alianza Verde, como parte de las primeras acciones adelantadas por la Comisión de la Diversidad que ella coordina. 
De acuerdo con Giraldo, el propósito de la iniciativa es "evitar que más personas LGBTIQ+ sean sometidas a maltratos, violaciones, tortura y violencia forzada, bajo la excusa de que deben ser “curadas”". 
Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero

Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero Foto:Carolina Giraldo Botero

Por ahora, el proyecto cuenta con el respaldo de al menos 58 congresistas de diferentes bancadas. Se trata de la segunda vez que una iniciativa con este objetivo se tramita en el Legislativo, pues en el periodo pasado, el exrepresentante Mauricio Toro - ahora director del ICETEX - tramitó uno en este sentido pero fue archivado. 
El proyecto de ley fue presentado por el congresista Mauricio Toro y respaldado por la comunidad LGTB.

El proyecto de ley fue presentado por el congresista Mauricio Toro y respaldado por la comunidad LGTB. Foto:EFE

"El proyecto es sobre la dignidad humana para personas con orientaciones sexuales diversas que muchas veces las han llevado a momentos de tortura en las que se han mal llamado terapias restaurativas para querer algo que es imposible de cambiar porque hace parte de la esencia de cada persona", expuso la representante Giraldo. 
La congresista añadió que en la audiencia de este jueves contarán con testimonios de personas que han sido víctimas de maltrato en dichas terapias. "Desafortundamamente cada vez son más casos que se revelan en nuestro país", añadió Giraldo. 
El proyecto debe pasar cuatro debates para poder convertirse en una ley. Si se logra, Colombia sería el noveno país en prohibir estas prácticas. En Grecia, Chile,
Francia, Alemania, Malta, Ecuador, Brasil y Canadá ya legislaron al respecto.
Aura Saavedra
REDACCIÓN POLÍTICA 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.