En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Colombia votó a favor de resolución que pide el fin del embargo de Estados Unidos a Cuba

La Asamblea General de la ONU aprobó de manera unánime la resolución. Esto dijo el canciller Luis Gilberto Murillo.

Asamblea General de la ONU.

Asamblea General de la ONU. Foto: ONU

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con 187 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este miércoles 30 de octubre una resolución que pone fin el embargo de Estados Unidos a Cuba. Colombia fue uno de los países que votó a favor de dicha resolución.
"Acabamos de votar en contra del bloqueo a Cuba como un medida de principio en contra de cualquier medida de sanciones unilaterales y extraterritoriales. Vemos que el resultado es que 187 votos a favor y solo dos en contra. Los que votaron en contra, EE. UU. e Israel”, declaró el canciller Luis Gilberto Murillo, quien viajó a Nueva York para asistir a esta sesión y a la extensión del mandato de verificación de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Canciller Luis Gilberto Murillo en la plenaria de la COP16.

Canciller Luis Gilberto Murillo en la plenaria de la COP16. Foto:Naciones Unidas

En espacios multilaterales durante el último año, el canciller colombiano ha expuesto la posición del gobierno colombiano de excluir a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. "Colombia, desde su firme convicción de tener la paz como principal valor democrático y desde este escenario y desde este foro, insiste y solicita excluir a la República de Cuba de la lista de Estados designados como patrocinadores del terrorismo y también las medidas que son unilaterales y extraterritoriales que tienen que ver con sanciones", expresó Murillo Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Murillo aseveró que el estado colombiano siempre estará agradecido "con el apoyo y los esfuerzos de esta República en contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia. Nos ha apoyado en acuerdos de paz con las extintas Farc y actualmente nos apoya en la negociación de los acuerdos con el Ejército de Liberación Nacional, Eln, en el marco de la política de paz, de paz total del Gobierno de Colombia".

La extensión del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se presenta informe de la Misión de Verificación.

Consejo de Seguridad de la ONU, en el que se presenta informe de la Misión de Verificación. Foto:Misión de Verificación de la ONU / Cancillería

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó a favor de extender el mandato de verificación de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia por un año más. Esta decisión le da a su representante especial en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, la posibilidad de continuar con su acompañamiento a la implementación del acuerdo de paz de 2016, a las sanciones propias que impusiera la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y al cese del fuego entre el Gobierno y el Eln, en caso de que se reactive.
En el encuentro, que tuvo lugar en Nueva York, los 15 votaron a favor de extender el mandato.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Periodista de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.