En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Desde el Catatumbo, Gobierno Petro firma el decreto de adición presupuestal en el marco de la conmoción interior
El presidente defendió el estado declarado y firmó el Pacto Social. También habló sobre el proceso de paz.
El presidente Gustavo Petro estuvo en el Catatumbo junto con algunos del gabinete. Foto: Presidencia de la República
En una nueva jornada en el Catatumbo, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro estuvo junto con algunos del gabinete firmando el Pacto Social y el decreto de Adición Presupuestal en el marco de la conmoción interior declarada en esa región del oriente del país.
El decreto contempla una inversión de 1.4 billones de pesos de manera inmediata. Los del gabinete presentaron a la comunidad del Catatumbo los recursos que serán asignados en el marco de la conmoción interior, los cuales se destinarán para atender la emergencia humanitaria en la región.
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló que se han creado tres impuestos, entre los que se encuentra el de juegos de suerte y azar en línea. “Esperamos recaudar cerca de 2.7 billones. Y en este decreto hay una prioridad: el Plan Nacional Integral de Sustitución (PNIS) y el Programa de sustitución de cultivos ilícitos, para transformar la producción y la economía del territorio, con un rubro de 330 mil millones de pesos para implementar y hacer los pagos por sustitución", dijo el alto funcionario.
Este fue el Pacto Social por el Catatumbo firmado. Foto:Archivo particular
Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, afirmó: "Hoy vamos a firmar en primer lugar el Decreto de Adición Presupuestal en el marco de la conmoción interior, que contempla 1.4 billones de inversión de manera inmediata. El objetivo es lograr que estos recursos puedan atender la calamidad de más de 500.000 colombianas y colombianos".
La defensa al decreto
El presidente Petro durante su discurso defendió el decreto de conmoción interior: “La extrema derecha y el empresariado más poderoso de Colombia le piden a la Corte Constitucional que tumbe la conmoción interior, yo pienso que ambos están equivocados”.
Asimismo, aseguró que no es culpa de este Gobierno la presencia de los grupos armado. “La conmoción interior implica unos hechos que no se estaban presentando cotidianamente, provocando esto una conmoción al interior de la sociedad colombiana y específicamente del Catatumbo. Acá podrán decir que actores armados han estado presentes desde hace tiempo, pero no es culpa de este Gobierno que estén allí”.
Para el mandatario la ola de violencia en el Catatumbo fue porque no se realizó todo lo que dicta el acuerdo de paz: “¿Qué pasó con ese acuerdo de paz con las Farc? Le pusieron conejo, díganlo con sinceridad, le pusieron conejo al acuerdo de paz y la consecuencia es la violencia en el Catatumbo, como también ocurre en el Cauca y en Putumayo”.
El Gobierno Petro firmo el decreto de adición presupuestal. Foto:Presidencia de la República
Y agregó: “Se acabó la tranquilidad porque se rompió el acuerdo de paz con las Farc, que decía que había que transformar el territorio del Catatumbo (...) Entramparon el proceso de paz y una de las consecuencias es lo que tenemos aquí en el Catatumbo”.
El jefe de Estado nuevamente reiteró la idea de que los grupos armados que actúan en esa zona del oriente del país están siguiendo órdenes de carteles mexicanos.
“Son los cárteles mexicanos los que están dando las instrucciones para el Catatumbo, seguro que venezolanos y extranjeros. Eso se llama perder la soberanía nacional", afirmó el presidente.
Además, dijo: “Voy a hablar con maduro a ver si construimos la zona económica porque si nos tumban los decretos como construiremos la carretera rápidamente”.
Y aseguró que el Ejército debe defender la frontera, y que “tiene que volverse sagrada para el pueblo de Colombia”.
Le puede interesar:
Choque entre defensores y detractores de César Lorduy. Foto: