En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿El Gobierno comienza a moverse en retaliación al virtual archivo de la reforma laboral?
Ante el apoyo mayoritario a la ponencia de archivo, el Ejecutivo habría tomado acciones.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto: Presidencia de la República
Si nada extraordinario ocurre, la reforma laboral se hundirá en los próximos días. La ponencia de archivo logró las firmas de más de la mitad de la Comisión Séptima del Senado, lo que implica que tendría al menos esa cantidad de votos para ser aprobada en el momento en que se ponga a consideración.
La respuesta del gobierno se habría sentido de inmediato, con la determinación de quitar de sus cargos a los relacionados con los firmantes de la ponencia. Los primeros afectados serían la hija del senador Miguel Ángel Pinto, Silvia Patricia Pinto, y el actual director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, Alexander Jaimes.
El senador Miguel Ángel Pinto. Foto:Comisión VII Senado
La primera era gerente de operaciones del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), cargo al que llegó en diciembre de 2022 y que ostentaba hasta ayer. Supuestamente, fue simplemente notificada de que no seguiría en el cargo luego de lo ocurrido en la jornada del martes en la Comisión Séptima del Senado.
Ante la determinación del Ejecutivo, el senador Pinto se limitó a responder: "Afortunadamente, mi hija tiene papá, yo a ella sí la crié". Pinto hizo referencia, de manera irónica, a la entrevista en la que el primer mandatario se refirió a los escándalos de Nicolás Petro diciendo: "Yo no lo crié".
Otra de las fichas que estaría relacionada con Pinto, y a la que también le pidieron la renuncia, es Ludwing Valero Sáenz, director de la Unidad Especial de Servicio Penitenciarios (Uspec), al que le pidieron que dimitiera del cargo en la tarde de este martes.
Esta entidad, siempre ha estado señalada de tener participación de personas cercanas a Pinto y al senador Fabio Amín.
Por otro lado, Jaimes había llegado al Ministerio del Interior como cuota de los sectores cristianos. El exministro Juan Fernando Cristo se había acercado a las bancadas cristianas con esta designación, pues anteriormente había una ficha del controvertido pastor Alfredo Saade.
Alexander Jaimes. Foto:Archivo particular
Jaimes llegó entre un grupo de hojas de vida que pasó dicho sector religioso. Esta estrategia fue utilizada por el anterior ministro del Interior para tratar de conseguir el apoyo de las dos senadoras cristianas que estaban en la Comisión Séptima del Senado, célula por la que pasa la reforma laboral y de la salud.
No obstante, con el cambio de ministro, mucho de ese trabajo que se venía desarrollando se perdió. Precisamente, las dos congresistas del ala religiosa, María Lorena Ríos (Colombia Justa y Libres) y Ana Paola Agudelo (Mira), firmaron la ponencia de archivo. En retaliación, el gobierno le habría quitado la participación que tenían.
Las demoras en la designación del Ministerio de Industria y Comercio
Las implicaciones de las consultas populares anunciadas. Foto:
Por otro lado, se ha sabido que el Ministerio de Industria y Comercio será para los liberales, y estos estarían pidiendo hojas de vida para recomendar a dicho perfil. No obstante, no hay claridad sobre si la determinación de la Comisión Séptima podría afectar la entrega de la ficha, sobre todo teniendo en cuenta que uno de los que lideró la movida para el archivo fue el senador de origen liberal, Miguel Ángel Pinto.