En la última encuesta de Percepción País de Guarumo, del mes de junio, se cuestionó a los participantes en el estudio frente a su afinidad o no con la propuesta original del presidente Gustavo Petro de convocar a una asamblea constituyente. Inicialmente esta fue la tesis barajada por el primer mandatario cuando la pronunció en un discurso a finales de abril en Cali y luego la moduló a incentivar el 'poder constituyente' del pueblo.
Frente al proyecto original, el 58,9 por ciento de los encuestados aseguró no estar de acuerdo con la convocatoria. En cambio, el 30,7 por ciento dijo estar de acuerdo. El 10,4 de los encuestados dijo no tener una opinión al tema referente.
En el estudio hecho por Guarumo también se encuestó por la calificación que se le da la gestión de Gustavo Petro en estos dos años. La percepción negativa es de casi el 60 por ciento, pues la mayoría de los participantes se dividen entre pésimo (30,4%) y malo (28,7%).
No obstante, la categoría con mayores afinidades por sí sola es 'bueno' con 31,3 por ciento. La de menor respuesta fue excelente, con 6,5 por ciento. Los que no respondieron o no emitieron opinión fueron apenas 3,1 por ciento.
Ficha Técnica
Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE
Persona Jurídica que la encomendó: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Fuente de Financiación: Recursos Propios
Objetivo General: Preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales
Universo de Estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 38.000.000 de colombianos.
Diseño de la muestra: El diseño de la muestra es probabilístico
Tamaño de la muestra: 1998 encuestas distribuidas de la siguiente manera:
Armenia (45), Barranquilla (91), Bello (32), Bogotá (322), Bucaramanga (66), Buenaventura (39), Cali (99),
Cartagena (61), Caucasia (36), Chia (27), Cota (38), Cúcuta (52), Envigado (5), Girón (32), Ibague (66),
Jamundi (34), Madrid (32), Maizales (48), Medellín (168), Montería (60), Mosquera (32), Neiva (50), Palmira
(33), Pasto (34), Pereira (70), Piedecuesta (33), Popayan (52), Riohacha (33), Santa Marta (55), Sincelejo (47),
Soledad (36), Tunja (50), Turbaco (30), Valledupar (43), Villavicencio (52)
Técnica de Recolección: Encuesta presencial a hogares
Fecha de Recolección: 22 de junio a 26 de junio de 2024
Personajes por quienes se indagó: Remitirse al formulario de recolección
Margen de error: Nivel de confianza del 95%. Total margen de error nacional 2.2%
Distribución de la muestra: Las encuestas se realizaron según censo de población
Marcos muestrales Censo de Población Nacional – Potencial electoral
Preguntas concretas que se formularon Remitirse al formulario de recolección