En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Esta fue la última consulta popular que se realizó en Colombia

El presidente Petro anunció que convocará este recurso de participación, de nuevo, en el país.

Consulta popular en Valle y Cauca.

Consulta popular en Valle y Cauca. Foto: Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del presidente Gustavo Petro en la alocución de la noche del 11 de marzo de convocar una consulta popular para que los colombianos voten por las reformas laboral y de salud es un hecho histórico en el país. 
Este mecanismo de participación fue creado en la Constitución de 1991, pero no fue sino hasta hace siete años que el país la usó por primera vez. 

La 'consulta anticorrupción'

Consulta anticorrupción 2018

Consulta anticorrupción 2018 Foto:EL TIEMPO

El domingo 26 de agosto de 2018 en Colombia, los ciudadanos acudieron a las urnas para votar lo que en ese entonces se denominó como 'consulta anticorrupción'.
Se trató de una iniciativa de líderes políticos, como la entonces senadora Claudia López, del Partido Alianza Verde junto con organizaciones civiles y sociales. 
Después otros sectores del centro y la izquierda la respaldaron: el Polo Democrático, Colombia Humana, Decentes, partidos Liberal, Conservador y Cambio Radical.
Antonio Sanguino, hoy ministro de Trabajo del presidente Petro, Claudia López, Angélica Lozano y Antonio Navarro entregaron en julio de 2017 a la Registraduría cerca de 150 cajas que contenían 4.312.653 firmas para la realización de la consulta anticorrupción. 
La entidad tuvo 45 días para revisar las firmas. La iniciativa debía tener como mínimo 1.762.080 para seguir su curso. En efecto, fue tramitada después por el Congreso de la República.
Un año después, el 5 de junio de 2018, en plenaria del Senado de la República, con el apoyo manifiesto del Gobierno Nacional, aprobó 84 votos a favor y ninguno en contra la realización de la consulta.
Lo que se le preguntó al pueblo fue un conjunto de siete preguntas para tratar de eliminar lo que eran consideradas prácticas corruptas en el país. Entre ellas, reducir el salario de los congresistas, que los condenados por corrupción no tengan ningún tipo de beneficio y que se les prohíba contratar con el Estado.
También que fuera obligatorio para los congresistas rendir cuentas sobre su asistencia, proyectos de ley presentados y votaciones, y hacer públicas las declaraciones de renta y el patrimonio de todos los elegidos de manera popular, entre otros puntos.
Para que los puntos fueran aprobados, se requería la participación de más de 12’231.314 de ciudadanos, la tercera parte del censo electoral. Además, cada uno habría tenido que obtener como mínimo 6’130.000 votos por el sí.
La consulta anticorrupción del 2018 costó unos 310.479 millones de pesos de ese momento.

Estos fueron los 7 puntos de la consulta popular del 2018

Consulta anticorrupción 2018

Consulta anticorrupción 2018 Foto:EL TIEMPO

  1. Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado.
  2. Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado.
  3. Contratación transparente obligatoria en todo el país.
  4. Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía.
  5. Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión.
  6. Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio.
  7. No más atornillados en el poder: máximo tres periodos en corporaciones públicas.

Estos fueron los resultados de la consulta anticorrupción

Aquel domingo 26 de agosto de 2018, en una jornada inédita, 11.674.951 colombianos acudieron a las urnas para tratar de ponerle freno a la corrupción.
Si bien los siete puntos obtuvieron el 99 por ciento de los votos por el 'Sí', la consulta no pasó el umbral necesario para que se convirtiera en un mandato para el Congreso.
Faltaron menos de 500.000 votos para que fuera aprobada.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.