En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Declaración de renta de Gustavo Petro: ¿cuáles son los bienes y el patrimonio del Presidente y de algunas fichas clave de su gobierno?

Los documentos fueron publicados luego de la denuncia del concejal Daniel Briceño y la senadora Angélica Lozano. La superintendente Cielo Rusinque aseguró que los obstáculos que impedían que se publicaran vienen desde el gobierno Duque.

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de dos semanas de que se presentara la polémica en torno a la publicación de las declaraciones de renta de los funcionarios, los documentos ya están disponibles en la página de la Función Pública.
El concejal del partido Centro Democrático Daniel Briceño había hecho una denuncia en donde aseguraba que el gobierno del presidente Gustavo Petro estaría ocultado las declaraciones de renta de los funcionarios públicos.
Briceño a través de su cuenta de X aseguró que desde mayo de este año radicó una acción de cumplimiento para que el Gobierno vuelva a publicar todas las declaraciones de renta de todos los funcionarios y servidores públicos del país.
En esa misma línea la senadora Angélica Lozano también radicó una acción de cumplimiento que provocó la respuesta de la Función Pública el pasado 22 de octubre en donde señalaron que se encontraban realizando las revisiones y adecuaciones técnicas en el aplicativo por la Integridad Pública.
"En junio demandamos la nulidad de esas resoluciones absurdas de la Superintendencia de Industria y Comercio del gobierno Duque, hay que decirlo, ante el Consejo de Estado y acabamos de recibir la buena noticia porque el 5 de noviembre otra vez estarán cargadas en el sistema", dijo la senadora.

La casa en Miami

Daniel Briceño, abogado externadista que señaló un supuesto incremento patrimonial no justificado del senador Gustavo Bolívar.

Daniel Briceño. Foto:Twitter Daniel Briceño

La denuncia tocó a algunos funcionarios como es el caso del director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, a quien Briceño señala de ocultar su declaración de renta y de hacerle el traspaso de una propiedad en Miami a su hijo.
El concejal señaló que le solicitó a Bolívar copia de su declaración de renta, pero se la negó por lo que interpuso una acción de tutela y el Tribunal le ordenó al alto funcionario hacer pública su declaración de renta, sin embargo, Bolívar entuteló al magistrado que le dio la orden.
El director del DPS le contestó a Daniel Briceño diciéndole que siempre ha declarado sus bienes y que su declaración de renta está cargada en el SIGEP y es pública.
"Mi hijo hizo la hipoteca por 1.69 millones de dólares, porque yo no podía hacerla y apenas la hizo le pedí que me incluyera de nuevo en la escritura con el mismo 50%. Jamás he evadido nada. Siempre he demostrado que soy el que más paga impuestos y lo hago con orgullo patrio y sin rabia. Siempre he declarado mis bienes ante la DIAN. Desde junio la casa se puso a nombre de una empresa de la cual somos dueños mi hijo y yo, de nuevo en partes iguales", dijo Bolívar.

‘El Sherlock Holmes criollo’

Cielo Rusinque

Cielo Rusinque Foto:

"El Sherlock Holmes criollo, en uno de sus delirantes arrebatos de falsa moralidad, ha querido posar de guardián de la integridad y la transparencia pública. Para ello, se ha inventado una historia en la que, solamente, omitió el principio y el final", inició diciendo Rusinque
La funcionaria también por medio de un video, el pasado 30 de octubre, dio algunas declaraciones “con el ánimo de dar por cerrado un falso debate basado en una cadena de desinformación” según ella difundida por el concejal.
“No es verdad que se vayan a republicar las declaraciones de renta gracias al concejal eso sería desconocer los procesos propios de la istración pública y del derecho. Desde la SIC se expidió la resolución 56588, el 2024. En ella se revocaron en todas las partes las decisiones que permitieron la anonimización de los datos de los funcionarios públicos por no ajustarse general inherente a los principios de publicidad y transparencia establecidos en la ley 2013 del 2019 que valga decir fue una decisión de la istración de Andrés Barreto es decir del gobierno de Duque”, manifestó la superintendente.
Y agregó: “De esta manera organizamos el camino para que Función Pública pudiera garantizar al día de hoy las condiciones de publicación de información de los servidores públicos y en particular la declaración de renta de los altos funcionarios del Estado”.

Las declaraciones de renta

Esta es la declaración de renta del presidente Gustavo Petro.

Esta es la declaración de renta del presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo particular

Por esta razón desde este martes en la página de la Función Pública ya aparecen subidas en el sistema las declaraciones del presidente Gustavo Petro y de otros funcionarios de su gobierno.
EL TIEMPO estableció que la declaración de renta del presidente Gustavo Petro fue publicada el 1 de noviembre y corresponde a la del año 2023. En el documento registra que el total del patrimonio bruto es de 1.573 millones de pesos, las deudas por 280 millones de pesos y el total del patrimonio líquido por 1.292 millones.
Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez publicó la declaración el pasado 21 de agosto. La alta funcionaria registra con un total del patrimonio bruto por 395 millones de pesos, 318.964.000 de deudas para un total del patrimonio líquido de 76 millones de pesos.

Las declaraciones de Bolívar, Sarabia, Rusinque y Benedetti

Esta es la declaración de renta de Gustavo Bolívar.

Esta es la declaración de renta de Gustavo Bolívar. Foto:Archivo particular

Una de las declaraciones que generó toda la polémica fue la del director del DPS. Este diario estableció que Gustavo Bolívar publicó el primero de marzo su declaración cuando fue nombrado en el cargo. Por lo tanto su declaración de renta corresponde al año 2022.
En el documento se lee que el total del patrimonio bruto de Bolívar es de 9.955 millones de pesos, las deudas por 1.547 millones de pesos y el total del patrimonio líquido por 8.407 millones.
En esta misma línea a la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, le registra la declaración del 2022. En esta se lee que la funcionaria tiene un total del patrimonio bruto es de 423 millones de pesos, las deudas por 38 millones de pesos y el total del patrimonio líquido por 384 millones.
Respecto a la de la directora del Departamento istrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, en el documento registra que tiene un total del patrimonio bruto por 58 millones de pesos, 77 millones en deudas y en el total del patrimonio líquido registra cero pesos. 
Por su parte, el embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, publicó su declaración el 5 de febrero cuando fue designado en este cargo por lo que su declaración al igual que la de Bolívar y Rusinque es del 2022. Allí se lee que el total del patrimonio bruto es de 2.668 millones de pesos, las deudas por 609 millones y el total del patrimonio líquido por 2.058 millones de pesos.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.