En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Hasta cuándo seguirá subiendo el precio de la gasolina? Esto dice el presidente Petro

Anunció que se deberá planificar la importación de gasolina y le hizo un pedido a los conductores.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de este mes de junio, los colombianos ven un incremento de 600 pesos en el galón de gasolina en todas las estaciones de servicio del país. Por segundo mes consecutivo, el combustible sube ese valor.
Así las cosas, el precio promedio de la gasolina en 13 ciudades de Colombia es de 12.364 pesos. Se planea que continúe al alza en lo corrido del 2023, según anticipó la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez: "Hay un enorme hueco en el fondo de estabilización de precios de la gasolina, entonces, lo que estamos haciendo con esto es que el hueco no se siga ampliando".
Por su parte, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, expresó que si se paga el déficit con recursos del Presupuesto General de la Nación, el Gobierno tendría que "quitarle al gasto social, en primera infancia, educación, salud y adulto mayor".
El presidente Gustavo Petro dijo que, precisamente, esa es una de sus mayores preocupaciones. Por tanto, respondió tres preguntas sobre el aumento del valor de la gasolina

¿Por qué sube la gasolina cada mes?

"Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares", dijo en su cuenta de Twitter.
Según el mandatario, el precio del diésel no se sube "para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos", teniendo en cuenta que los camiones que transportan la comida usan dicho combustible.
Gasolina

Gasolina Foto:iStock

¿Hasta cuando subirá la gasolina?

El Jefe de Estado señaló que las alzas irán "hasta que los precios internos coincidan con el importado cierre el aumento del déficit y se pueda pagar la deuda en los meses sucesivos, disminuyendo el déficit paulatinamente.

¿Por qué ese deficit es tan abultado y puede sobrepasar las 50 billones de pesos?

Al cierre del primer trimestre de 2023, el hueco fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles llegó a 34,2 billones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales.
Para el presidente Petro, la razón de que ese déficit sea "tan abultado" radica en que "en el segundo semestre del 2022 disminuyó la capacidad de refinación en Colombia y al mismo tiempo subieron los precios internacionales del petróleo y la gasolina".
Aumento del precio de la gasolina toca a todos los colombianos.

Aumento del precio de la gasolina toca a todos los colombianos. Foto:César Melgarejo

También, aseguró que el hueco fiscal ha aumentado porque "nunca se planificó la compra de gasolina importada". En ese sentido, el mandatario precisó que en este 2023 se deberá planificar la compra de gasolina importada "y aprovechar que su precio baja con el petróleo".
Según dijo, el déficit dejará de crecer en 2023 cuando se encuentre el precio interno con el internacional.

El pedido del presidente Petro a los conductores

El mandatario reconoció que el alza de la gasolina es una medida molesta, por lo que busca que se haga de manera progresiva.
"Le pedimos a los propietarios de carros su solidaridad para cerrar una muy mala política que se impuso el año pasado con consecuencias que estamos mitigando. Una vez alcancemos el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejaremos flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses", concluyó.

También puede leer:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.