En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'El país no puede vivir del petróleo': presidente Petro en Cumbre de Ambición Climática

El mandatario insistió en acelerar las metas climáticas de la Agenda 2030.

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la ONU.

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la ONU. Foto: Jeenah Moon/Bloomberg

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles el presidente Gustavo Petro participó en la Cumbre de Ambición Climática, en el marco de la Asamblea General de la ONU. En el marco de este evento, que se centra en la discusión de la transición hacia una economía global más sostenible, equitativa y resistente al cambio climático, el jefe de Estado reiteró su postura de reducir la producción y la demanda de petróleo, carbón y gas
"El objetivo real que todos los países deberíamos tener es tender a cero en el corto plazo la producción y la demanda de petróleo, carbón y gas. Sino, no se salva la vida", comentó el primer mandatario.
"Si esto se reproduce en Colombia se dice que Petro es un suicida, porque el país vive de eso. Pero el país no puede vivir de eso. Simplemente petróleo, carbón y gas en la atmósfera, significa que nadie puede vivir en el planeta. Ni siquiera la gente de mi país", complementó. 
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en Nueva York.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, en Nueva York. Foto:Presidencia

Asimismo, el presidente sostuvo que apoya la idea de acelerar las metas climáticas de Colombia en reducción de emisiones "lo cual significa un cambio en las estructuras económicas de mi propio país, pero no solo en el mío sino en el mundo. Que tenemos que tener claro: alrededor del petróleo, el carbón y el gas hay un negocio, se mueve un inmenso capital que yo denomino capital fósil", agregó.
Por otro lado, el mandatario señaló que la capacidad natural del planeta de absorber las emisiones de gases está en caída, lo cuál significa que se está produciendo más petróleo y carbón, según Petro.
"Los datos del clima que deberíamos usar siendo más claros en el objetivo es en cada año en cuánto disminuye el consumo del petróleo, del carbón y del gas y por tanto su extracción. Eso es lo que nos daría el horizonte en el tiempo de poder superar la crisis climática, de otra manera no podremos hacerlo. El reloj va en contra de nosotros", expresó.
Además, puso sobre la mesa una propuesta que el país viene haciendo con Brasil y todos los países de la cuenca amazónica que consiste en "revitalizar la selva amazónica". "Esas esponjas para revitalizarlas necesitan un dinero. Reemplazar las actividades productivas y depredadoras que allí se han ubicado", indicó.
Luego, señaló que los subsidios de gasolina se deben eliminar en el mundo ya que los países del sur "sufren las consecuencias de las chimeneas que siguen prendidas en el norte". Enseguida puntualizó que los países del África del Sur y de América Latina deben ser los generadores de las energías limpias del mundo. "Lo cual significa deslocalizar producción desde el norte hacia el sur, lo cual significa prosperidad en el sur", dijo el presidente.
Y explicó que para lograr eso se necesitan fondos públicos provenientes de cada país que, de acuerdo al jefe de Estado, solo se conseguirían si disminuye el pago de deuda. "Ahí se libera el recurso. Y nuestro pago de deuda puede disminuir si el Fondo Monetario Internacional -como hizo en tiempos del covid- gira derechos especiales de giro a los dueños de la deuda que actualmente son en buena parte China".
Por último, planteó reformar el sistema financiero mundial, un tema que ya expuso ayer en la sesión número 78 de la Asamblea General de la ONU.
Juan Pablo Penagos Ramírez
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.