En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Las razones del fuego amigo del Pacto Histórico contra Carlos Carrillo, director de la UNGRD, en la Comisión Sexta del Senado

La cabeza de la entidad había sido citado para dar cuenta de la atención a la emergencia por la ola invernal.

Carlos Carrillo, director de UNGRD.

Carlos Carrillo, director de UNGRD. Foto: UNGRD

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la ola invernal que vive el país, la Comisión Sexta de Senado convocó a Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), para que respondiera por supuestas deficiencias en la atención a la emergencia. La citación fue liderada por la senadora Soledad Tamayo, del Partido Conservador.
Ante una apretada agenda, Carrillo envió en su lugar al subdirector, Rafael Cruz. La ausencia no fue bien recibida por la célula legislativa. Desde la citante hasta del Pacto Histórico llamaron la atención y expresaron su molestia.
El presidente Gustavo Petro posesionó a Carlos Carrillo como director de la UNGRD.

El presidente Gustavo Petro posesionó a Carlos Carrillo como director de la UNGRD. Foto:Presidencia

Tamayo fue la primera en cuestionar la delegación en un subalterno: “Será necesario tener al doctor Carrillo (...) Yo quería que esta comisión fuera el escenario propicio para que el señor director les contara a todos los colombianos qué está haciendo la Unidad, cuál es la coordinación con los consejos departamentales y municipales de la gestión del riesgo”.
La senadora conservadora indicó que no es suficiente la presencia del subdirector, pues son varios los temas por lo que la cabeza de la UNGRD tiene que responder. “No tengo nada contra usted y seguramente tendrá la información suficiente, pero hay otros temas que deben tener la presencia del doctor Carrillo”.
Otro de los citantes, Gustavo Moreno, de la Alianza Verde, fue otro de los que dejó ver su molestia frente a la falta de comparecencia. Hizo énfasis en que el director de la cartera estaba en Bogotá, por lo que no tenía verdadera excusa para no haber cumplido con la citación.
Esa tendencia la siguieron los congresistas de los distintos partidos. La única que salió en defensa de Carrillo fue la senadora de Comunes Sandra Ramírez, que hizo énfasis en que la situación en el país estaba muy difícil y en ese sentido se justificaba la ausencia.
No obstante, llamó la atención que el resto de los cuestionamientos vinieron desde el propio Pacto Histórico. Comenzó el senador Robert Daza: “Creo que el balance que tenemos de funcionamiento de la UNGRD como institución en este gobierno es bastante precario. Nos fue mal con Pava, con Olmedo no quiero ni decirlo, y ahora no se está respondiendo a la situación que se necesita en el país”, indicó Daza, que llegó al Congreso por el aval del Polo Democrático, mismo partido del que hacía parte Carrillo.
En esa misma forma cuestionó la falta de respuesta para las comunidades tras la perdida de caminos y vías en el norte de Nariño y en el sur del Cauca. Habló de incumplimientos en compromisos de maquinaria para esas poblaciones afectadas por las olas invernales pasadas.
“No lo necesitamos para pedirle puestos. Estamos es solicitando que en estas situaciones de cambio climático el Gobierno responda con análisis técnicos”, añadió el senador Daza. “Soy del Pacto Histórico, defensor del gobierno cuando hay que defenderlo, pero cuando hay que hablar las cosas, pues hay que decirlas (...) Esto no es una pelea con el doctor Carrillo”, concluyó.
El cuestionamiento más virulento vino por parte del senador Alex Flórez, también del Pacto Histórico. “Quiero ofrecerle una disculpa al subdirector (de la UNGRD) el líder los mandó que los cocinaran en el Congreso”, de esta forma comenzó el senador Flórez, que aseveró que Carrillo es un “mal liderazgo”.
“El flojo se conoce porque no es sudado. Y Carrillo es flojo, no trabaja”, añadió el senador, que hasta llegó a decir que el director de la UNGRD estaba departiendo en un café en vez de asistir a la comisión al debate de control político. En esa línea, indicó que tiene malas cifras de ejecución y que solo se ha destacado por mantener viva la controversia del caso de Olmedo López.
Carlos Carrillo fue anunciado por el presidente Petro como director de Gestión del Riesgo.

Carlos Carrillo fue anunciado por el presidente Petro como director de Gestión del Riesgo. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

“Quien más mantuvo vivo en medios de comunicación el tema para que siguieran teniendo alguna manera de afectar al Gobierno nacional fue Carrillo”, reseñó el congresista del ala quinterista, que aseguró que el director de la UNGRD mantuvo el escándalo vivo para ganar réditos políticos sin importar que le hacía daño al Ejecutivo toda esta controversia.
El senador Flórez señaló a Carrillo de “fuego amigo” y “de implosionar” al Pacto Histórico. Al final, concluyó: “Ni apoya al gobierno, ni presenta resultados. Es una gestión que no se ve”.
Ante los cuestionamientos, Carrillo respondió a través de un video en la tarde del martes: "Aquí no se trata ni más faltaba de un irrespeto con el Congreso, pero lo que sí debo decir es que mientras nosotros estamos aquí en la sala de crisis nacional atendiendo una de las mayores emergencias que hemos tenido durante el año algunos senadores en lo que están interesados es en instrumentalizar esta crisis para sus pequeños propósitos electoreros".
Y agregó: "Nosotros enviamos una delegación con el subdirector que tiene todas las respuestas técnicas que los senadores necesitan, pero ellos no quieren un debate técnico quieren un debate político. Algunos de los senadores incluso del Pacto Histórico con quienes yo he tenido diferencias en el pasado pues hoy quieren sacarse la espina y compulsan copias a la Procuraduría yo creo que esto es una actitud mezquina y da cuenta de la poca preocupación que tienen algunos senadores por la vida de los colombianos".

Las razones detrás de las críticas

Más allá de posibles omisiones y falencias en la gestión de Carrillo al frente de la UNGRD, las declaraciones de Daza y Flórez tendrían detrás un choque político de vieja data. El estilo confrontativo de Carlos Carrillo, del que ya ha hecho gala al frente de la entidad del riesgo, le ha granjeado enemistades, incluso en la izquierda.
Por los lados de Robert Daza, el choque dataría de los tiempos del Polo Democrático. Cercanos al director le indicaron a EL TIEMPO que las desavenencias vienen desde los tiempos de la militancia en la colectividad que reunió a distintos espectros de la izquierda. Carrillo es recordado en la colectividad por sus choques con sus distintos copartidarios. Por ejemplo, fue uno de los férreos críticos de Jaime Dussán o Álvaro Argote
“Dussán es todo lo que debemos jubilar en la política”, dijo Carrillo cuando ostentaba una curul en el Concejo de Bogotá. Fue ampliamente crítico cuando el presidente Gustavo Petro designó a Dussán como presidente de Colpensiones. Este solo es un ejemplo del tono confrontativo del actual director de la UNGRD que le habría creado diferencias con distintos copartidarios, incluyendo a Daza, y que se habrían hecho notorias en la sesión del martes.
En cuanto a los comentarios de Flórez, vale recordar que el senador es cuota de Daniel Quintero en el Pacto Histórico. Carrillo ha sido un férreo crítico del exalcalde de Medellín.
En distintos momentos, el exconcejal y ahora director de la UNGRD ha cuestionado a Quintero por sus saltos políticos, pues comenzó en el Partido Conservador, llegó al liberalismo y luego terminó en la izquierda. También ha dicho que está vinculado con Olmedo López y el entramado de corrupción en la entidad que ahora dirige.
De acuerdo con Carlos Carrillo, el exalcalde de Medellín tenía al menos dos cuotas en la UNGRD cuando ocurrieron los escándalos de los carrotanques. “El señor Daniel Quintero quiere amordazarme para que no se le relacione con la UNGRD ; pero su versión, según la cual, nunca ha tenido cuotas en la Unidad es bien difícil de creer”, indicó en redes sociales.
Ambas disputas habrían hecho que Carlos Carrillo se quedara sin alfiles que lo defendieran en la Comisión Sexta de Senado, la célula a la que debe responder puesto que esta asume temas de calamidades públicas.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.