En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Las reacciones políticas al discurso del presidente Petro durante la radicación de la consulta popular
- El mandatario dijo que si los congresistas no aprueban la consulta popular “el pueblo se levanta y los revoca”.
El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar. Foto: Presidencia
Minutos antes de la radicación en el Congreso de la consulta popular sobre la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro ofreció un discurso en la Plaza de Bolívar que rápidamente generó reacciones en diversos sectores político. Durante su intervención, el mandatario defendió la iniciativa como una herramienta para que el pueblo decida sobre la reforma laboral que, según él, han sido bloqueados en el Legislativo.
Sin embargo, sus declaraciones fueron objeto de críticas por parte de figuras políticas de distintos partidos, quienes cuestionaron tanto el contenido como el tono del mensaje.
“Petro convirtió el 1 de mayo en un pobre espectáculo, amenazante como deprimente. ¿Qué quiere decir con la bandera de libertad o muerte? Más de 17 millones de colombianos nos eligieron congresistas y defenderemos a Colombia”, señaló la senadora María Fernanda Cabal, congresista del Centro Democrático.
Cabal, del Centro Democrático, crítico el tono del discurso. Foto:John Pérez. EL TIEMPO
También hubo críticas de congresistas del mismo partido a la convocatoria. “Con miles de marchantes fletados y apropiándose abusivamente de la marcha del día del trabajo, @petrogustavo a duras penas fue capaz de llenar la Plaza de Bolívar”, dijo el representante Andrés Forero.
“¡Presidente, deje de amenazar con revocar el Congreso! Si el Congreso no aprueba su improvisada consulta, está en todo su derecho y legitimado por la Constitución. ¡El Congreso no puede proceder según sus caprichos dictatoriales, aquí hay autonomía y libertad!”, señaló la representante Katherine Miranda, una de las mencionadas por el jefe de Estado en su discurso.
También hubo voces a favor, como la de la senadora Esmeralda Hernández, quien dijo: “El pueblo se movilizó por la reinvindicación laboral y dirá ‘sí’ a todo en la consulta popular. ¡Vamos a recuperar los derechos laborales! Hoy arrancó el camino y las calles serán nuestras porque la dignidad no se negocia. Vamos por la justicia laboral”.
¿Qué futuro tiene la consulta en el Senado?
El primer round por la consulta será en el Senado, donde se definirá si se convoca o no al pueblo. El gobierno del presidente Gustavo Petro, que se juega una porción significativa de su capital político en los próximos 30 días, necesita al menos 53 votos para lograr una victoria en esta etapa.
Sin embargo, el panorama no es alentador: las cuentas están ajustadas y, hasta el momento, ni la oposición ni el oficialismo parecen tener los respaldos suficientes para imponerse.
Efraín Cepeda, presidente del Senado de la República. Foto:Presidencia
El Gobierno insiste en que el Senado no puede negarle al pueblo el derecho a pronunciarse sobre sus derechos laborales. Del otro lado, los opositores al Ejecutivo -y varios sectores que también se oponen a la consulta- advierten que no es conveniente llevar al país a las urnas en pleno año preelectoral.
El argumento central es que una convocatoria en este contexto podría intensificar aún más la polarización política que atraviesa el país. El presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda, respaldado por otras voces críticas del Gobierno, ha propuesto una vía alterna: tramitar una reforma laboral a través del Congreso, basada en acuerdos. Según él, una opción viable es el proyecto presentado por el Partido Liberal, a la que el Ejecutivo le puso mensaje de urgencia.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)