En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Migración Colombia y sindicatos llegan a acuerdo para levantar huelga en aeropuertos
La protesta iniciada el martes afectaba las operaciones en las terminales aéreas del país.
Migración Colombia en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá Foto: César Melgarejo EL TIEMPO
Migración Colombia y los sindicatos de trabajadores de la entidad alcanzaron este jueves 5 de diciembre un acuerdo para levantar la huelga iniciada el martes y que afectaba las operaciones en los aeropuertos del país.
Así lo anunció Migración a través de una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que la negociación con la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Unasemig) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco) llegó a buen término.
Control migratorio en el aeropuerto José María Córdoba. Foto:Migración Colombia
El acuerdo "pone fin a la protesta y garantiza la prestación del servicio para todos los viajeros nacionales y extranjeros", afirmó el organismo sin precisar los detalles del acuerdo alcanzado.
Unasemig, por su parte, afirmó que se trata de un histórico momento para el país y para los servidores públicos de Migración y de la Cancillería de Colombia,
"Logramos una mejora salarial, logramos una ampliación de planta y de igual manera logramos un estudio que nos va a permitir una reingeniería de la entidad para mejorarla", afirmó Yeison Mesa, presidente de Osemco.
Según el acuerdo, la planta de personal se ampliará con 544 empleados más en 2025.
También en su cuenta de X, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reveló que durante las mesas de diálogo se negociaron "mejores condiciones que fortalezcan las capacidades técnicas y laborales" y para garantizar un servicio eficiente a la ciudadanía.
"El diálogo siempre será el camino. Hoy sostuvimos una reunión productiva con el sindicato de trabajadores de Migración Colombia, reconociendo su papel fundamental en el control del flujo migratorio y en el impulso al crecimiento del turismo en nuestro país, que ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses", afirmó Murillo.
Las razones detrás de la huelga de los sindicatos
La huelga convocada por Unasemig y Osemco inició el pasado martes 3 de diciembre a las 6 p. m.después de que ambos sindicatos denunciaron precarias condiciones salariales y laborales.
Los trabajadores aseguraron que, pese a las negociaciones, representantes del Gobierno Nacional no habían definido un mecanismo para mejorar el salario de los empleados de la autoridad migratoria en Colombia.
Denunciaron, además, una crisis de gobernanza en la entidad, así como la existencia de un mal clima laboral en las regiones que desencadenó "serios problemas de salud mental a los trabajadores" de la entidad.
Protesta de los sindicatos de Migración Colombia en el Aeropuerto El Dorado. Foto:Captura de pantalla Citytv
Tras la denuncia, los empleados de Migración dieron inicio a un plan tortuga que generó retrasos en el registro de viajeros para los vuelos internacionales.
Por la contingencia, varias aerolíneas llegaron a pedir a sus pasajeros que llegaran a las terminales aéreas con cinco horas de anticipación para evitar contratiempos en los itinerarios.
En las negociaciones, que no habían logrado llegar a un acuerdo el miércoles, los sindicatos pidieron realizar un estudio de reingeniería de la entidad y firmar un decreto para ampliar la planta de personal.