En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Minhacienda de Duque responde a Petro por declaración sobre déficit

José Manuel Restrepo aseguró que se hicieron pagos billonarios y que se lo informó a él.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; Víctor Muñoz, director del Departamento istrativo de Presidencia de la República y María Paula Correa, jefe de gabinete.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; Víctor Muñoz, director del Departamento istrativo de Presidencia de la República y María Paula Correa, jefe de gabinete. Foto: César Melgarejo/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Hacienda con el que cerró el gobierno del expresidente Iván Duque, José Manuel Restrepo, respondió este domingo a lo dicho por el presidente Gustavo Petro sobre la ausencia de algunos pagos en la istración anterior.
"Presidente,muy importante retomar lo que les compartimos en empalme y que le di personalmente con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Cap 2).Allí ve usted que pagamos 14,2 billones del déficit antes de salir y dejamos 28,5 billones presupuestados asi como otras fuentes de pago", le dijo Restrepo a Petro.
El exfuncionario reaccionó así a un mensaje del actual mandatario, quien afirmó que "el deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional".
Ante esto, Petro anunció que "retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado". En otras palabras, que el precio de la gasolina sería incrementado.
Según el Gobierno, el mayor déficit del fondo de estabilización hace necesario un ajuste fuerte.

Según el Gobierno, el mayor déficit del fondo de estabilización hace necesario un ajuste fuerte. Foto:Guillermo González

En respuesta, Restrepo aseguró que "durante pandemia haber garantizado una estabilización de precio de combustibles evitó inflación de 5 puntos porcentuales adicionales y con ello afectar a los más vulnerables y la recuperación de la MIPYME del país.Procesos similares siguieron muchos países del mundo".
"Sabiendo el costo fiscal,con responsabilidad propusimos y dejamos en marcha, de acuerdo con el marco fiscal de mediano plazo, un proceso ordenado, gradual y cuidadoso de respuesta a esta realidad y lo dejamos reflejado presupuestalmente y con medidas a corto y largo plazo", manifestó el exministro Restrepo en Twitter.
Y señaló que "en Marco Fiscal y en dos borradores de decreto que deje entregados durante el empalme,se tiene material para “construir desde lo construido” y dar un paso adelante cumpliendo regla fiscal, sin afectar a los vulnerables o la recuperación económica".
El presidente Petro afirmó que "la otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia" y le propuso al Congreso "desligar el cobro de impuestos a la gasolina de la indexación del precio de la gasolina para mitigar el impacto sobre el consumidor".
"La mitad del déficit del presupuesto nacional se debe a un subsidio creciente a los consumidores de gasolina. Es la hora de un debate nacional al respecto. ¿Vale la pena subsidiar la gasolina por 40 billones cuando la tasa de mortalidad infantil por desnutrición se duplica?", manifestó el jefe de Estado.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.