En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Nadie se puede asustar por la espada de Bolívar': Benedetti responde a Cepeda y dice que no amenazan al Congreso

Mininterior se pronunció la tras carta del presidente del Senado en la que habló de intimidaciones al Legislativo.

Benedetti insiste en que solo se ha mencionado que si no votan la consulta, el pueblo no los reelegirá. 

Armando Benedetti - Gustavo Petro - Efraín Cepeda

Armando Benedetti - Gustavo Petro - Efraín Cepeda Foto: Ministerio del Interior - Presidencia - Senado

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a la dura carta del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en la que aseguró que desde el Ejecutivo se estaba amenazando y amedrentando al Legislativo para que vote a favor de la consulta popular.
Cinco horas después de hacerse pública la misiva del senador conservador, el jefe de la cartera política negó dichas afirmaciones.
De no alcanzarse los 53 votos necesarios en el pleno del Senado, el Gobierno podrá convocar a los ciudadanos directamente.

Ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Presidencia

"Lo que me preocupa de esa carta es que el presidente Cepeda dice que se está amedrentando al Congreso de la República. Hay que rechazar de forma tajante. No se ha amedrentado ni se ha amenazado al Congreso. Lo único que se dijo es: si no votan los derechos de los trabajadores, que tengan un sueldo decente, muy seguramente el pueblo lo que va a hacer es no reelegirlos. Ahora, que se haga con pasión por las reformas y los derechos de la clase obrera es otra cosa completamente diferente, pero no hay amenazas", aseveró Benedetti.
El jefe de la cartera política añadió que, si estuvieran amenazando al Congreso, las acciones serían totalmente diferentes.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar

Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

"¿Cuándo hay amenazas al Congreso? Cuando usted saca al Ejército a la calle, cuando se apresa sin órdenes judiciales, cuando hay atentados contra ellos. Nadie puede decir eso, nadie se puede asustar por la espada de Bolívar", concluyó Benedetti.

La carta de Efraín Cepeda sobre amenazas al Congreso

Este lunes 5 de mayo se conoció, a primera hora, una carta del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, en la cual cuestiona el discurso del presidente Gustavo Petro, quien, en medio de las movilizaciones del 1.º de mayo desde la Plaza de Bolívar de Bogotá, con espada de Bolívar en mano, aseguró que si el Senado no aprueba la consulta popular, el pueblo los revocará. Pero aclaró que será no reeligiéndolos.
El presidente del Senado Efraín Cepeda envió una carta a los congresistas.

El presidente del Senado Efraín Cepeda envió una carta a los congresistas. Foto:Senado / Efraín Cepeda

“Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter. Hoy enfrentamos un momento decisivo, una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado, como son el Poder Legislativo, el Poder Judicial y hasta la prensa libre. Anuncios de revocatorias, movilizaciones intimidatorias, símbolos de guerra como espadas y banderas buscan afectar nuestra voluntad”, dijo Cepeda.
Cepeda añadió que: "La democracia depende del equilibrio entre los poderes del Estado. Un Congreso autónomo, libre de coerción, y un Poder Judicial independiente son la base de nuestra libertad. Nosotros encarnamos la diversidad de un país que espera que sus votos reflejen convicciones firmes y promesas cumplidas. No podemos permitir que la intimidación, ya sea con símbolos bélicos o amenazas, sofoque esa libertad, ni que los ataques a la rama judicial menoscaben el Estado de derecho".
El presidente Petro, acompañado de congresistas y ministros, radicó la consulta en el Senado.

El presidente Petro, acompañado de congresistas y ministros, radicó la consulta en el Senado. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

'Voten según su conciencia': Efraín Cepeda al Senado sobre la consulta popular

Por eso, hizo un llamado a no dejarse intimidar por los señalamientos del Presidente y a votar según sus convicciones.
"Les pido que no se dejen amedrentar. Voten según su conciencia, guiados por los ideales que los trajeron aquí. Parafraseando a Voltaire, le digo que, aunque no comparta el sentido de su voto, defenderé con mi vida su derecho a emitirlo libremente. Esa libertad la protegeremos a toda costa. Cada voto es un testimonio ante la historia, un acto de resistencia contra quienes buscan imponer su voluntad. Este Congreso es el espacio donde las ideas se enfrentan en igualdad, donde la razón debe prevalecer sobre la fuerza. La libertad que defendemos reside en decidir sin temor, actuar sin cadenas, hablar sin censura", comentó en la misiva.
Tras su radicación el Senado tiene 30 días para dar luz verde o no a la consulta.

El presidente radicó la consulta popular.  Foto:

Se espera que en los próximos días comience la discusión de la consulta popular en el Senado, ya que la idea es tomar una decisión antes del 20 de junio, antes de que se venza el primer plazo.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.