En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Qué hay detrás del reclamo del presidente Petro por la inasistencia de algunos jefes de Estado a la COP16 en Cali?

El presidente Petro lamentó la poca participación, en lo que va de la cumbre. Dijo que ni Lula lo acompañó. Estas serían algunas de las razones de la ausencia, según expertos.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16).

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). Foto: Presidencia de la República

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Ni siquiera Lula me acompañó", ese fue uno de los reclamos que hizo el presidente Gustavo Petro sobre la ausencia de algunos jefes de Estado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, que se inició el anterior domingo. 
"Ustedes mencionan el cambio climático. Indudablemente es un tema que tenemos que discutir. En este momento se está realizando la COP16 en Cali. Dice el New York Times que es la más importante de la historia en biodiversidad. Se han reunido los pueblos, los gobernantes no. Ni siquiera Lula me acompañó, pero bueno, vamos a ver", dijo el mandatario este jueves durante la Conferencia Interamericana de Ministras y Ministros de Trabajo de la OEA, en Bogotá,
Estas declaraciones surgen porque se esperaba la asistencia de al menos 12 jefes de Estado como lo mencionó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, a mediados de septiembre.
Dentro de los gobernantes que invitó el gobierno del presidente Gustavo Petro están los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; México, Claudia Sheibaum; Perú, Dina Boluarte; Panamá, José Raúl Mulino; Honduras, Xiomara Castro; Ghana, Nana Akufo-Addo; Surinam, Chan Santokhi; Mozambique, Filipe Nyusi; Haití, Fritz Bélizaire, primer ministro de transición, y Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló, así como los vicepresidentes de Cuba y Kenia.
De acuerdo con los últimos datos de la Cancillería, 5 máximas autoridades de organismos internacionales y al menos 110 ministros de las carteras ambientales estarán en el país.
Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez

Gustavo Petro y Gloria Inés Ramírez Foto:Presidencia

Las posibles razones de la ausencia

A pesar de que no es común que los jefes de Estado asistan a eventos como la COP, desde el Gobierno se esperaba que al menos los presidentes de algunos países latinoamericanos asistieran a este evento.
EL TIEMPO consultó con algunos expertos sobre las razones de la no asistencia de los jefes de Estado y algunas de las posibles causas están relacionadas con la agenda interna de los mandatarios, la seguridad y la relevancia de los temas ambientales.
El analista político Jairo Libreros aseguró que la ausencia podría ser por problemas internos dentro de la agenda: “Algunos presidentes, como Lula y otros, están pasando por momentos críticos como puede ser la situación en Colombia. Lula tiene problemas internos muy fuertes relacionados como las demandas sociales que están alcanzando niveles altos y crisis como la de los incendios en el Amazonas”.
El expresidente tuvo que salir a desmentir acusaciones de bolsonaristas de que iba a cerrar iglesias y de que tenía un pacto con el diablo.

El expresidente tuvo que salir a desmentir acusaciones de bolsonaristas de que iba a cerrar iglesias y de que tenía un pacto con el diablo. Foto:AFP

Además, otra de las causas es que inicialmente se tenía pensado que la COP16 iba a realizarse en Turquía, pero este país renunció en julio de 2023 a ser la sede por lo que los analistas señalan que podría estar relacionado con la no asistencia.
Por su parte, Gonzalo Araújo, socio de la firma de análisis político Orza aseveró: “Llama la atención que, ante la importancia en materia de política, los grandes ausentes a la COP sean precisamente las naciones que están siendo dirigidas por representantes de la izquierda. El gran ausente, Lula, quien por motivos de salud se excusó, pero no deja de extrañar la ausencia del Presidente Boric de Chile y de la recién posesionada presidenta Mexicana”.
Y agregó: “El medio ambiente no puede seguir siendo como un elemento de campaña de izquierdas y derechas. Ninguna ideología es dueño, del cambio climático, de la biodiversidad. Esa es la gran lección ante la ausencia de los 12 mandatarios confirmados, aunque ausentes en la COP16”.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en entrevista con EL TIEMPO.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en entrevista con EL TIEMPO. Foto:Daniel López. EL TIEMPO

El panorama de seguridad también pudo influir debido a la advertencia que hizo el jefe de las disidencias de las Farc Iván Mordisco, quien amenazó con atentar contra la Cumbre.
“También hubo mucho ruido en temas de seguridad y es algo que no se puede negar a pesar del discurso del presidente sobre la seguridad. Los últimos actos terroristas previos a la COP como el atentado en Jamundí, El Plateado y en general los problemas de violencia, no tienen la misma lectura en el exterior”, aseguró Libreros.
A pesar de esto los analistas destacaron la participación de ministros de Medio Ambiente y el esfuerzo de la ministra Muhamad por la organización de este evento que tiene a Colombia en el foco de expertos en biodiversidad.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.