En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

En congreso de infraestructura, presidente Petro cuestionó inversiones en agua potable de los últimos años

El mandatario estuvo presente en el congreso anual de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) en Cartagena.

Presidente Petro ante el gremio de la infraestructura.

Presidente Petro ante el gremio de la infraestructura. Foto: Presidencia de la República

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro durante el congreso anual de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) cuestionó el desarrollo económico y las inversiones en infraestructura que se han hecho en el país.
"Sustento la tesis de que el modelo económico de Colombia que hemos tenido unos 50 años, haya producido lo que haya producido, produjo un excedente económico que permitió pagar casi 100 billones de pesos de una infraestructura que es básicamente las 4G y 5G que estamos terminando de hacer en este Gobierno", afirmó ante el auditorio del congreso desarrollado en Cartagena.
El mandatario dijo que no se generó un "desarrollo económico poderoso", sino, a su criterio, "muchísima desigualdad, muchísima violencia".
Presidente Petro en el Congreso Nacional de Infraestructura.

Presidente Petro en el Congreso Nacional de Infraestructura. Foto:Presidencia de la República

Tras ello, se preguntó si realmente la "riqueza petrolera y carbonera colombiana" se ha gastado en la construcción de centros de salud, universidades y otro tipo de infraestructuras para la comunidad: "Venezuela se gastó su riqueza petrolera, nosotros también, y no produjimos una transformación económica real".
Además, el Jefe de Estado planeó otra pregunta al gremio que lo escuchaba: "¿Por qué nos gastamos 100 billones de pesos en carreteras y no nos gastamos 100 billones en agua potable?".
Insistió en que se deberían enfocar las inversiones para procurar que todos los colombianos tengan, por ejemplo, agua potable y contrarrestar otras problemáticas como la desnutrición infantil.

Presidente Petro plantea nuevo mapa de infraestructuras en Colombia

Presidente Petro en el Congreso Nacional de Infraestructura.

Presidente Petro en el Congreso Nacional de Infraestructura. Foto:Presidencia de la República

También cuestionó la prioridad que se le ha dado al construir las carreteras en el país: "¿Por qué no hay una vía en Mompox - Porrillos? En cambio, la vía de Bogotá -Barranquilla pasa por condominios que ni siquiera son de colombianos".
Para el presidente Petro, se requiere un "mapa de nuevas infraestructuras" en Colombia basado en la producción económica del siglo XXI.
"No es una crítica a la infraestructura, sino a qué infraestructura, en dónde, para responder a qué modelo económico. ¿A uno viejo, decrépito que ya se está muriendo, o a uno nuevo que está surgiendo al cual hay que ponerle cuidado y al cual pues hay que adaptar las políticas de una empresa, su organización, sus tiempos de inversión, etc.? Me parece que es mucho más creativo e importante para la sociedad colombiana que el que estamos dejando", sentenció.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.