En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presidente Petro habló sobre situación de la salud: 'El chu, chu, chu es problema de las EPS, no del Gobierno'

• El mandatario le respondió a exministra del gobierno Santos sobre la crisis de a medicamentos. 

• En su reciente pronunciamiento reavivó la polémica expresión 'chu, chu, chu'. 

Presidente Petro y situación de salud en Colombia.

Presidente Petro y situación de salud en Colombia. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la situación de dificultad de de medicamentos que llevó a calificar una crisis del sistema de salud en Colombia, el jefe de Estado volvió a pronunciarse al respecto, esta vez en respuesta de una publicación en la red social X de María Claudia Lacouture, actual presidenta de la Cámara Colombo Americana y exministra de Comercio en el mandatado del expresidente Juan Manuel Santos. 
Con el nuevo comentario, el mandatario Gustavo Petro volvió a reavivar su polémica expresión "chu, chu, chu" mencionada hace un año en una entrevista para la revista Cambio, cuando estaba explicando el alcance de la reforma de la salud, la cual fue aprobada hace pocas semanas por la plenaria de la Cámara de Representantes en su segundo debate y está a la espera de su discusión en la Comisión Séptima.
Con su expresión, el Presidente explicaba que las EPS están en un "dominó" y que el sistema podría "caerse": "No es sino esperar", señaló en su momento. 
Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo

Presidente Petro en el consejo de ministros del 25 de marzo Foto:Presidencia

"Si yo quisiera acabar las EPS ¿sabe qué hago? No presento el proyecto de reforma a la salud. Dejo que pase lo que está pasando y entonces 'chu, chu, chu', eso es un dominó. Ni siquiera hay que demorar pagos. Simplemente EPS quebrada, los afiliados, como lo han hecho hasta ahora, tienen que pasar a la que queda y esa se cae. Entonces todo ese mundo de gente afiliada tiene que pasar a la que queda y esa se cae", destacó en la mencionada entrevista. 
Ahora, con la más reciente problemática que estalló la semana pasada tras registrarse largas filas y protestas por dificultades en la dispensación de fármacos en ciudades como Bogotá y Cali, se han generado reacciones y debates sobre cuál es la razón y responsabilidad en la "falla" del sistema de salud del país. 
Al respecto, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, citó en su cuenta de X los resultados de una reciente autoría de la Superintendencia de Salud a la farmacéutica Audifarma, el cual se informó que de la lista de los 22 medicamentos más demandados por los s, solo habían 7 existencias en el centro de distribución. 
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia.

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia. Foto:EL TIEMPO

Sobre este tema, la también exministra de Comercio, Industria y Turismo, aseveró: "La crisis en la entrega de medicamentos no se debe al funcionamiento de las EPS, sino al 'chuchuchú' que el propio Gobierno ha creado al no transferir oportunamente los recursos al sistema de salud. Este desfinanciamiento, reconocido por la Corte Constitucional, ha generado deudas y afectaciones a diferentes actores del sistema y por ende a miles de pacientes". 
De igual forma, Lacouture aseguró que el verdadero "problema" es de caja y que "mientras no se resuelva el flujo de recursos, la atención seguirá en riesgo". 

La respuesta del presidente Petro ante la crisis

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

Horas después de la opinión de la exfuncionaria, el mandatario decidió responder a la afirmación y, al contrario, expresó que el "chu, chu, chu, es un problema de las EPS, no del Gobierno".
El presidente Petro continuó su pronunciamiento, realizado a través de su cuenta de X, y manifestó que si "se líquida una EPS por su insostenibilidad financiera, sus afiliados pasan a otra, y esta inmediatamente entra en causal de liquidación". 
Con relación a los cierres de la entidades promotoras de salud señaló que dentro de los anteriores gobiernos, mencionando el de Juan Manuel Santos, Andrés Pastrana Arango y el de Álvaro Uribe, hubo decenas de liquidaciones de EPS (siendo 18, 80 y 11 cierres respectivamente, según informó). 
Ciudadanos medicamentos

s de diferentes EPS llegaron al Audifarma del Restrepo en busca de medicamentos. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

De manera opuesta, destacó que su istración "las he salvado esperando sacarlas del régimen de las aseguradoras financieras y pasarlas a un régimen istrativo como gestoras", refiriéndose a la iniciativa que se encuentra en discusión en el Congreso. 
Finalmente, el Presidente aprovechó para lanzar una 'puya' sobre las trabas para la aprobación de la reforma: "Sus congresistas no han dejado, los congresistas que tanto los 'soban': la Andi y Fenalco". 
Se debe recordar que en el último consejo de ministros televisado, transmitido este martes 25 de marzo, el mandatario reveló que no tiene interés en presentar una nueva reforma de la salud si se hunde, sino que procederá a hacer los cambios vía decreto. 
Largas filas en el dispensario de la avenida 3N de Cali por medicamentos.

Largas filas en el dispensario de la avenida 3N de Cali por medicamentos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

"Si la Comisión Séptima hunde la reforma de la salud, hay que proceder de inmediato", dijo Petro como una de las conclusiones del espacio destinado a la crisis de entrega de medicamentos. 
De acuerdo con el mandatario, "el Senado planea actuar de manera estúpida". En esa línea aseveró que el objetivo sería proceder a hacer distintas reformas a través de decretos y liquidar lo que no se pueda hacer por esta vía. "Si la ley no fue, si la ley la hundieron, el gobierno actúa. Ya se sabe que el sistema de salud vigente no es sostenible", dijo Petro. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.