En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Presidente Petro y constituyente: 'Los invitaría a mirar menos la forma que el contenido'
El primer mandatario se refirió al tema en charla con José Manuel Acevedo, director de 'Noticias RCN'.
El presidente Gustavo Petro en el Congreso de Naturgas. Foto: Presidencia
desde el barrio San Francisco, en Cartagena, el presidente Gustavo Petro se refirió a los temas más álgidos de las recientes semanas de su mandato. En charla con el periodista José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN, el primer mandatario fue interrogado por el hundimiento de la reforma de la salud, las intervenciones a tres EPS (Sanitas, Nueva EPS y S.O.S.) y el proyecto de una asamblea nacional constituyente.
Sobre la última idea, de la que ya había hablado a mediados de marzo con Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO Casa Editorial, entregó nuevas declaraciones.
'El poder constituyente ya arrancó'
Almuerzo navideño en Casa de Nariño. El presidente Petro estuvo presente. Foto:César Melgarejo / EL TIEMPO
Ante la pregunta de si va a convocar una constituyente vía decreto o en el marco de una emergencia o estado de conmoción interior, el presidente Petro respondió: "La constitución establece las vías del poder constituyente. El poder constituyente no se convoca, es el pueblo el que se convoca él mismo para decidir sobre aspectos fundamentales del país".
"Yo pienso que el poder constituyente ya arrancó porque tenemos una población que cada vez más decide, un pueblo no que protesta sino que decide, y eso debe terminar en un instrumento de aplicación constitucional como tal, como la Constitución del 91", añadió.
"En todo caso, ¿no saltándose el procedimiento que dice la Constitución, no a través de una emergencia, de una conmoción?", inquirió el director de Noticias RCN.
"Yo los invitaría a que miraran menos la forma que el contenido", respondió el Presidente.
Luego, profundizando su respuesta, el mandatario agregó: "Sin contenidos no hay formas. El contenido es la decisión de un pueblo, que un pueblo sepa que hemos llegado a un nudo gordiano y que es necesaria su intervención para que el país cambie".
Más adelante, haciendo hincapié en las razones por las que, bajo su óptica, hay que optar por un proyecto de constituyente, el presidente Petro resaltó que quien resuelve "la falta de desarrollo de la Constitución del 91 sin acudir a la constituyente es el Congreso".
"Hay que esperar a ver cómo decide", dijo sobre la conformación actual.
"Yo quiero un Congreso que le obedezca a la mayoría del pueblo", finalizó.
Los seis puntos clave de la idea de constituyente del presidente Petro
Bogotá. 17 de marzo de 2024. Entrevista exclusiva del director de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
En charla con EL TIEMPO Casa Editorial, el presidente Petro reveló los seis puntos clave en su convocatoria de una constituyente:
Reforma agraria y situación de drogas ilícitas
Condiciones básicas de vida para todos los ciudadanos
Reforma judicial
'Reordenamiento territorial'
Cambio climático
Diálogo en torno al fin de la violencia en Colombia y la reconciliación
Tras el impacto de las palabras del presidente Petro, el exmandatario Iván Duque reaccionó en su cuenta de 'X'.
"Es evidente que el gobierno está en modo “Copy-Paste” de la agenda de Maduro. En Colombia, lo que está buscando el gobierno es una “SUSTITUYENTE” con la intención de reemplazar nuestra Constitución y el orden legal con figuras carentes de sustento institucional. El Congreso, las Cortes y toda la sociedad debemos defender la Democracia de este atropello" (sic y mayúsculas), apuntó el expresidente.
Acompañando su comentario, Iván Duque publicó un fragmento de la entrevista del presidente Petro con 'RCN' y un clipeo de una intervención en 2017 del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
El fragmento del presidente Petro recoge los momentos de la respuesta sobre "mirar menos la forma que el contenido".
El del mandatario venezolano tiene que ver con una intervención de 2017, cuando convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, en medio de una profunda crisis política y económica, que asumió facultades plenipotenciarias por encima de los otros poderes del Estado. Aquella constituyente— rechazada mayoritariamente a nivel internacional— fue disuelta en diciembre de 2020. Y lo hizo sin cumplir la que se suponía que era su meta: redactar una nueva constitución.
Es evidente que el gobierno está en modo “Copy-Paste” de la agenda de Maduro. En Colombia, lo que está buscando el gobierno es una “SUSTITUYENTE” con la intención de reemplazar nuestra Constitución y el orden legal con figuras carentes de sustento institucional.